david-rubio-webb.jpg

Dichoso tercio norte

16/06/2024
 Actualizado a 16/06/2024
Guardar

Creía que estaba viendo el pronóstico meteorológico, pero no.La semana empezó con una sucesión de mapas de España como un gigante puesto de perfil y conPortugal tapándole el rostro, al modo de una máscara de carnaval: «O Careto», dicen en Bragança. La península se cubría prácticamente entera de azul, con lo que me parecían tímidas amenazas de tormenta por el Bierzo y otras cuencas mineras entre León y Asturias, así como en parte de Extremadura y casi toda Andalucía y la costa catalana. En el resto de Cataluña y en el País Vasco, las borrascas de siempre. Pensé primero en otra dana y luego, mira, parece que este año habrá pocos fuegos, claro, con lo que ha llovido... Me acordé de mi abuelo Nemesio, que mandaba callar cuando llegaba el momento del pronóstico meteorológico y al terminar siempre sentenciaba lo mismo: «Dichoso tercio norte». Tardé un buen rato en darme cuenta de que, en realidad, estaba viendo los resultados de los ganadores por municipios de las elecciones europeas. Supongo que me despistó el otro pequeño mapa que venía al lado y que era, en realidad, el resultado de 2019, el gigante cubierto de rojo por todas partes salvo, qué sorpresa, en Galicia y Castilla y León, donde siempre parece instalado el mismo anticiclón.Escuché entonces una conclusión que lo mismo me valía para el pronóstico meteorológico que para el resultado de las europeas: si no llueve hay riesgo de incendios por la sequedad de los bosques, pero si llueve mucho hay aún mayor peligro porque la vegetación crece y hay más combustible. Las últimas elecciones parece que lo dejaron todo como estaba pero lo cierto es que han alimentado a tantos pirómanos que los incendios ya han comenzado.

En el viaje de lo internacional a lo local, la semana continuó con el anuncio por parte de UPL de que presentará en Diputación la moción que pide una autonomía leonesa por las graves consecuencias que para esta tierra tiene del eco vallisoletano del centralismo madrileño. Se la aprobará el PSOE, porque así lo habían pactado, porque de no tener la seguridad de que se va a aprobar los leonesistas no la hubiesen presentado y porque, de otro modo, la derrota les haría pasar por un bochorno insuperable. El PSOE dará la patada a seguir porque, a estas alturas, de todo lo que les pasa a los socialistas, lo de menos es tener otro brote de leonesismo. Los que van a tener que dejar por un momento de comer palomitas y pasar a retratarse por el Fotomatón del pleno son los diputados del PP, retratos que en algunos casos serán más bien caricaturas, porque alguno de ellos ya apoyó esta misma moción en su ayuntamiento, donde por lo general no se cobra y los vecinos están muy cerca. 

La semana continuó entre lecciones de hospitalidad y humanidad. Las vino a dar el rey Felipe VI, inaugurando una exposición de Las Edades del Hombre, literalmente del hombre (no hubo hueco para las mujeres en la foto oficial), que se dedica a cómo el arte sacro ha ido reflejando a lo largo de los siglos esa solidaridad con los peregrinos que tanto vemos hoy a nuestro alrededor. Hay hasta una sala dedicada a los abrazos, por la que los políticos pasaron especialmente rápido el día de la inauguración, no les fuera a abrazar alguno de los suyos. 

Lástima que no haya sede de esa turbia fundación llamada Las Edades del Hombre enVillarrodrigo de las Regueras, donde la hospitalidad se traduce ya no sólo en la habitual presunción de culpabilidad que tanto se practica en León, sino en presunción de peligrosidad.Es la que algunos vecinos les aplican a los migrantes que van a realojar de forma temporal en un Centro de Ayuda Humanitaria en el conocido como chalé de Pozo, donde antes se celebraban banquetes y ahora llegarán famélicos somalíes que en su día se echaron al mar sin miedo a perderlo todo porque no tenía nada, a buen seguro que fruto de otros bulos, silencios miserables y manipulaciones interesadas como los que precedieron al anuncio oficial del Gobierno. Siendo un asunto tan extraordinariamente complicado, siendo tan previsible la polémica que iba a generar, resulta incomprensible la forma en que el Gobierno ha comunicado la creación de este centro de migrantes, más aún si se tiene en cuenta que pasó exactamente lo mismo hace muy poco tiempo cuando se creó otro centro de similares características en Medina del Campo. En el inicio y el fin de este viaje hay víctimas, obviamente unas mucho más privilegiadas que otras, de la desinformación y la manipulación que caracterizan nuestro tiempo. Para luchar contra los bulos, como tanto le gusta decir a Pedro Sánchez, lo mejor es sin duda no alimentarlos. Nos queda la pregunta de lo que pasaría en esta situación si el PP estuviese ahora mismo gobernando en Moncloa, como considera que merece, con el apoyo de la extrema derecha, pues las decisiones de realojar a migrantes llegan desde esa Europa en la que ni ellos ni los socialistas tienen complejos para unirse y trazar un cordón sanitario contra los que aquí los populares sí quieren como socios. El resumen es que, aunque los vecinos tengan motivos para desconfiar de todo con tanta opacidad alrededor, durante el tiempo que estén los migrantes (visto lo visto, habrá que ver si de verdad son sólo dos meses) a buen seguro que la seguridad en el alfoz de León será mucho mayor que antes y que después. 

Mientras, desde Valencia de Don Juan, La Nora del Río o Armunia se quejan de que allí acogen desde hace años a refugiados de guerras y hambrunas sin armar tanto ruido.Será otro anticiclón del centralismo. Lo que está claro es que viene calor, pero no buen tiempo

Lo más leído