javier-callado-2.jpg

Diputación, autonomía y financiación

20/06/2024
 Actualizado a 20/06/2024
Guardar

La próxima semana se votará en la Diputación de León una moción a favor de la Autonomía Leonesa. Para comprender la importancia de esta moción y de conseguir una autonomía propia, uno de los datos esenciales es cuánto de los fondos públicos manejan las autonomías. Solo así podremos medir el impacto de la buena o mala asignación y gestión de esos fondos.

Las autonomías en España gestionan actualmente el 60 % de los fondos asignables. Este concepto de «fondo asignable» resulta fundamental, puesto que las pensiones de la Seguridad Social, la mayor partida de gasto público, no son asignables. Las pensiones de cada uno se establen mediante un reglamento general. Ninguna decisión política puede subir a tal persona la pensión y bajársela a cualquier otra en concreto. Es el resto de los fondos, los asignables, los que nos interesan.

El reparto es el siguiente, en proporciones aproximadas: del 100 % de fondos asignables (gestionados con criterios políticos no totalmente reglamentados), un 15 % de esos recursos públicos se maneja en los ayuntamientos y diputaciones. Un 25 % son orientados por el Gobierno Central, aunque éste tiene una limitación: más de la mitad de su presupuesto sostiene las fuerzas de orden público, el ejército y asuntos exteriores. En resumen, el Gobierno Central dispone de un porcentaje relativamente bajo de libre asignación, que puede cubrir escasamente los ‘rotos’ de otras administraciones. Probablemente ronde 1 de cada 10 euros públicos.

Que 6 de cada 10 euros públicos destinados a cada ciudadano se gestionen por las comunidades autónomas -recibidos desde el Gobierno Central en su mayor parte- es una cuestión central. De ello se concluye que es imprescindible tener una Autonomía Leonesa para asegurar la llegada de los fondos públicos a León, ya que ahora no llegan. 

Si la Junta de Castilla y León, que recibe la mayor parte de sus fondos en una cantidad por habitante, asigna luego a un leonés 4 euros donde debería destinar 6, y en otros lugares asigna 8 cuando tendrían que recibir 6, existe un problema. De hecho, lo tenemos porque esto es justamente lo que sucede en la actualidad y durante los últimos 40 años. A León no le llega el dinero que corresponde en función de sus habitantes, fondos que sí llegan desde Madrid a la Junta.

El camino hacia una autonomía propia tiene en la diputación provincial su clave de bóveda. Otras provincias se pueden unir, pero dependen de sus diputaciones, no de los leoneses, ni de su diputación. En consecuencia, cada voto de un diputado leonés contra la autonomía lo es contra los intereses de León. El pleno de la diputación dará la categoría de cada uno.

Lo más leído