Ayudas con sentido práctico
La ministra de Agricultura detalló ayer en el Congreso de los Diputados las principales características de la nueva PAC, que apuesta por los jóvenes, por los verdaderos profesionales y también por un sector fundamental para la provincia: el vacuno de leche
15/01/2015
Actualizado a
13/02/2019
Las líneas maestras de la Política Agraria Común, que siguen copando más de la mitad del presupuesto de aquellas instituciones que tienen la ‘fortuna’ de que pase por sus manos, por sus cuentas formales, suelen llevarse grandes titulares, grandes explicaciones por parte de los políticos y que, demasiado a menudo, tardan tanto en llegar al terreno para el que se han pensado que a menudo el profesional del campo no llega a apreciar los cambios. En esta ocasión, la PAC afronta un cambio trascendental que tiene que llevar este motor de uno de los principales pilares económicos de la provincia leonesa hasta el año 2020. Los cambios más destacables vienen por la parte de que tan sólo aquellos que demuestren que una quinta parte de sus ingresos proceden de la actividad agraria o ganadera tendrán derecho a estas ayudas, además de que ya no podrán recibirlas, por ejemplo, los cotos de caza. Pero uno de los aspectos más positivos para la provincia de León es el del aumento de un 56% en las ayudas que reciben los ganaderos de vacuno, los maltratados ganaderos de vacuno, que siguen teniendo importancia en esta provincia y que han sufrido especialmente los vaivenes tanto de los mercados como de las políticas internacionales, nacionales y autonómicas. Este aumento debería servir para conseguir la estabilidad que tanto necesitan.
Lo más leído