El mercado laboral leonés ha vuelto a mostrar su tradicional estacionalidad, con un mes de marzo que cierra con cifras positivas en afiliación a la Seguridad Social y descenso del paro registrado, a pesar de no contar aún con el impulso que suele suponer la Semana Santa. León ganó 635 afiliados más y vio reducirse el número de desempleados en 381 personas. Se trata de datos que, aunque moderados, confirman una cierta capacidad de resistencia del empleo en la provincia. El sector servicios sigue siendo el principal motor de mejora, con 336 parados menos, lo que refleja la paulatina recuperación de la actividad, sobre todo en el comercio y la hostelería. Sin embargo, el resto de sectores se mantienen estables o con descensos muy leves, evidenciando un mercado de trabajo aún frágil y dependiente de factores coyunturales. León debe aspirar a una estabilidad laboral que no dependa de campañas temporales o del calendario festivo. Las administraciones y los agentes sociales tienen el reto de generar condiciones para un empleo de calidad y más diversificado, capaz de sostenerse más allá de los vaivenes estacionales. Marzo deja una lectura optimista, pero también la necesidad de profundizar en políticas que fortalezcan el tejido productivo local.
Señales de resistencia en un contexto desigual
La provincia de León reduce el paro y gana afiliados en el mes de marzo pese a la ausencia todavía del efecto Semana Santa, aunque el empleo sigue dependiendo en gran medida del sector servicios
03/04/2025
Actualizado a
03/04/2025
Lo más leído