08/06/2024
 Actualizado a 08/06/2024
Guardar

Pido perdón a mis amigos, allegados y resto de la humanidad doliente que me llaman «friki» por haberme alegrado de ser llamada, por obra y gracia de la Junta Electoral de Zona de León, a constituir mesa como titular en un Colegio Electoral. La elección es por sorteo, mérito ninguno se le supone al agraciado o agraciada. La gran mayoría de la población estima que se trata de una tarea tediosa e inútil.

Triste consideración para unas elecciones europeas y supranacionales en ellas reside la olla donde se cuecen las decisiones más trascendentales, pues en la cocina de Estrasburgo se producen guisos y desaguisados varios en materia legislativa y presupuestaria.

 A priori, mañana se anuncia amplia abstención. El buen tiempo, preludio veraniego, no invitará, ciertamente a quedarse en la urbe para ejercer este derecho que tanto costó conquistar.

Este 2024 se elegirán nada menos que 720 diputados al Parlamento Europeo, 15 más que en las anteriores elecciones, lo que las ha convertido en las mayores elecciones transnacionales del mundo que se celebran cada cinco años. Una vez que se lleven a cabo los comicios, el Parlamento somete a votación la selección de la nueva presidencia de la Comisión Europea, así como la aprobación de todo el equipo de comisarios. Con el voto de cada ciudadano, se elegirá qué diputados al Parlamento Europeo son los representantes en la elaboración de nuevas leyes. España elige a 61 eurodiputados, 

Y es que la creación de una Europa unida, tal y como aparece configurada en la actualidad, ha generado el período de paz más extenso que haya conocido el Viejo Continente. Fundado en un contexto en que tanto el bando de los vencedores como el de los vencidos resucitaba de una terrible guerra, con 40 millones de muertos, y que no hacía ni un lustro que había terminado.

Sus inspiradores, Schuman, Adenauer y De Gasperi, habían saboreado la amargura bélica: los tres habían pasado por la clandestinidad, por el arresto, por la pérdida de varios miembros de su familia. Pero acaso por sus firmes convicciones cristianas, lograron entenderse pese a su diferente procedencia.

Una Europa que nació con vocación de hermanar pueblos y unificar políticas. Un continente que se nutre de sabia nueva gracias a las migraciones que lo rejuvenecen. La política de migración y asilo, uno de los temas estrella sobre la mesa y que sin duda pesará en la decisión de voto. 

Y hablando de mesas, ojalá vea, papeleta en mano, a alguno de ustedes en la mía.

Lo más leído