javier-callado-2.jpg

La evolución socioeconómica

16/05/2024
 Actualizado a 16/05/2024
Guardar

Acaba de conocerse la quinta edición del Observatorio Económico de León, que elabora Proyecto León desde 2020. El estudio pone en perspectiva la evolución de la sociedad y la economía en el periodo autonómico. Compara la provincia leonesa con otras que eran similares al inicio de ese proceso. El documento permite conocer si las cosas han ido bien, regular o mal en este territorio con la Junta.

En términos de población, la provincia perdió un 15% en los 40 años de autonomía, pésimo dato en cualquier comparación. Navarra ganó caso 160.000 empadronados, mientras León perdía casi 80.000. Esto ya indica que se ha provocado un declive monumental. La diferencia entre los municipios de Consejo Comarcal del Bierzo y el resto de la provincia es mínima, menos de dos puntos en cuatro decenios. No se corresponde con la evolución de las ciudades de Ponferrada y de León, donde la ciudad legionense decayó mucho más que la capital berciana. 

Como colofón, cabe decir que la Región Leonesa (León, Zamora y Salamanca) es el territorio que más habitantes perdió porcentualmente en España durante esos 40 años. También con mucha diferencia sobre la Región Castellana Vieja, prácticamente estabilizada. El estudio aprecia que la tendencia no cambió en los últimos cinco años. No hay lugar para el arribismo.

La evolución del empleo, siguiente dato en estudio, explica la caída de población: la población activa ocupada se estancó en León durante los 40 años de la Junta, mientras en Navarra, Valladolid o Cantabria crecía por encima del 60%. Si no se crea trabajo, no se fija población. La Región Castellana Vieja aumentó 42 puntos más que la Región Leonesa, hasta alcanzar el 60% de crecimiento de los ocupados.

Los últimos cinco años sí parecen modificar tendencias en Salamanca y en Zamora, no así en León. Sin embargo, se debe al impacto de la crisis del COVID. Sectores esenciales, en los que León es intensivo, como producción de alimentos, de energía o de medicamentos, no pararon durante la pandemia. Esa ventaja coyuntural se percibe en un ciclo de cinco años, pero cabe pensar que se irá diluyendo a medida que el efecto de aquella crisis se aleje en el tiempo.

Todo esto tiene su traducción en una renta de los leoneses baja, que les coloca casi un 20% por debajo de la castellana y catorce puntos bajo la media nacional. Dado que es inaceptable un grado de divergencia interna estructural de tal calibre dentro de esta comunidad autónoma birregional, lo que recomiendan es la creación de una Autonomía Leonesa, que venga a subsanar la grave disfunción que sufren los leoneses desde que la Junta de Castilla y León entró en funcionamiento.

Lo más leído