xuasusb.jpg

Fray Bernardino de Sahagún

05/06/2024
 Actualizado a 05/06/2024
Guardar

Hacia tierras recién conquistadas por los españoles en ‘Nueva España’ –hoy México– partía en el año 1529 un joven fraile franciscano nacido en Sahagún, en misión evangelizadora con un grupo encabezado por fray Antonio de Ciudad Rodrigo. Y allí moriría ya nonagenario.

Aunque se desconoce la fecha, fray Bernardino de Sahagún –llamado Bernardino de Ribeira– nació hacia 1499; hace, pues, 525 años. Poco se sabe de su juventud, pero con veinte años debió de trasladarse a Salamanca y, a mediados de la década de 1520, ingresar en los Franciscanos para ordenarse en 1527. Sus primeros años en Nueva España los pasó en Tlalmanalco. Después fue guardián –y tal vez fundador– del convento de Xochimilco en 1535. Al año siguiente, al ser instituido en Tlatetolco el Colegio de la Santa Cruz de Santiago –que educaba a jóvenes de la nobleza indígena–, empezó a enseñar allí latín, y aun con algunos paréntesis y otras responsabilidades, estuvo vinculado a él hasta su muerte.

Fray Bernardino se volcó en el estudio del mundo nahua, lo que le generó, dicho sea de paso, no pocos problemas, por motivos religiosos y políticos. Escribió un gran número de obras en náhuatl –lengua que dominaba–, latín y español, entre las que destaca su monumental ‘Historia General de las cosas de Nueva España’, a la que dedicó buena parte de su vida, que recoge los conocimientos etnográficos e históricos: creencias religiosas, ritos, ceremonias, calendario, vida familiar…

El ‘Códice Florentino’ –una de las tres versiones de la obra, así llamado porque acabó en la Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia–, escrito en náhuatl y en español, está compuesto por doce libros, y cuenta con casi 2500 ilustraciones. No fue publicado hasta 1829, pero hoy el manuscrito está digitalizado y es de libre acceso en internet. Búscalo y verás qué maravilla…

En 2015, la Unesco incluyó en su registro de la ‘Memoria del Mundo’ la obra de fray Bernardino de Sahagún, que bien puede ser considerado pionero de la antropología.

Lo más leído