javier-callado-2.jpg

Gestión y aeropuerto

23/05/2024
 Actualizado a 23/05/2024
Guardar

Recientemente tuve ocasión de viajar a las Islas Baleares desde el Aeropuerto de La Virgen del Camin. Cualquier viajero que lo haga desde León puede comprobar que es un lujo disponer de un aeropuerto a apenas 6 kms del centro de una ciudad intermedia como León por el ahorro en tiempo. Sin embargo, hay un gran recorrido para la mejora del acceso. La vía que lleva al aeropuerto atraviesa calles angostas, de carácter urbano, que retrasan la llegada a la instalación. La Diputación debería resolverlo con una nueva carretera que permita a quienes vengan desde Astorga y El Bierzo o desde la Montaña un acceso rápido, que reduzca minutos de desplazamiento. De esa manera, en la competencia con otros aeropuertos por los viajeros de la propia provincia, el de León sería más ventajoso.

El vuelo no iba lleno, lo que resulta incomprensible porque las aeronaves no son grandes. No obstante, comprendimos la explicación al transbordar en Palma de Mallorca, al llegar a Menorca, o al volver vía Barcelona: no hay anuncios de León y de sus atractivos en los destinos desde el aeropuerto leonés. Parece que aún no entendieron nuestros diputados que esta infraestructura debe servir para traer a León miles de visitantes de Barcelona, las Baleares y del resto de destinos cada año. Si los viajeros de esos aeropuertos no saben que en poco más de una hora pueden ver la Catedral, las Médulas, Valporquero o comer un cocido maragato ¿cómo esperamos que vengan?

El aeropuerto es la infraestructura más barata de cuantas disponemos y la que tiene más recorrido potencial al alza. Este aeropuerto, antes de que cierta política le metiese mano –para mal–, trasladó 160.000 pasajeros en un año. La acción desastrosa de aquella gestora cercenó su crecimiento, pero el potencial sigue ahí. Solo está esperando gestión, esfuerzo promocional en los destinos, y personal que hable inglés y que sepa algo del mercado aeronáutico en la Diputación para entender por dónde hay que impulsarlo.
Si lo difícil fue echar a andar un aeropuerto civil, no se entiende que ahora, cuando todo lo que hay que hacer es visibilizar esta provincia en los puntos de destino para llenar los vuelos con visitantes, no se haga.

La Diputación tiene enormes remanentes para dedicar una parte a esta puesta a punto: accesos rápidos a la terminal y promoción. ¿A quién beneficia que el aeropuerto traiga visitantes? A hoteles, restaurantes, monumentos, alquiladores de coches, productores de alimentos, taxis, casas rurales, al Camino de Santiago, reservas de la biosfera, al patrimonio monumental, a la universidad, a las bodegas de enoturismo, a los militares… A toda la provincia.

Lo más leído