Javier Callado 2025

Informe jurídico y autonomía

13/02/2025
 Actualizado a 13/02/2025
Guardar

El alcalde de León ha encargado un informe jurídico sobre el acceso a la autonomía de León. Las conclusiones corroboran las de los estudios de Javier Callado (2023) y Bernardo Angulo (2024) sobre la conveniencia del artículo 144 de la Constitución Española. Cada uno fue añadiendo consistencia a esta tesis. La UPL debería haberlo realizado hace muchos años, pero no lo hizo, perdiendo ahora la iniciativa política. Con el abandono a su suerte de la moción por la autonomía de la Diputación, de junio de 2024, se le está empañando la imagen autonomista. La UPL tendrá que revisar su estrategia, si no quiere seguir desbordada en su propio campo.

Los informes, necesarios para avanzar con certeza hacia el final del declive económico, y hacia el renacimiento social y cultural de León, tienen otras vertientes políticas. Por ejemplo, la presentación pone a José Antonio Díez al frente de la reivindicación real de autonomía, con paso efectivo, sin ambages.

En el PSOE castellano, el nuevo líder comienza a tener evidencias de que el problema de León solo tiene dos caminos para ser tratado: ser tan antidemocrático como Cendón e ignorarlo, hasta que se le lleve por delante, o asumir que hay que empezar a hablar de esto, si no quiere que se fracture el PSOE autonómico. La mayoría social a favor de la autonomía es abrumadora en León y aún lo es más entre los votantes del PSOE provincial, el más numeroso de la autonomía. El número de concejales socialistas que votaron a favor de la autonomía leonesa lo dice todo, como el número de alcaldes socialistas que han presentado la moción proautonomía.

En el PP empiezan a crujir las cuadernas electorales. Esther Muñoz, que creció políticamente en el entorno del presidente de la Junta de Castilla y León, ha dicho que estarán en la manifestación por el futuro de León; una convocatoria que reclama el plan especial para la provincia. En esta esquizofrenia, hay capacidad para apoyar al agente más devastador de la economía leonesa: la Junta, a la vez que reconoce que hace falta un plan, el que la Junta se negó a realizar en sede parlamentaria. Entre maldad y disociación de personalidad política, no está claro el diagnóstico.

La realidad es que León no tiene legislación adecuada a sus peculiaridades, ni autonomía que le defienda en el conflicto de Pinos, ni las UCI nuevas en los hospitales de Ponferrada y León, ni tejados nuevos que sustituyan la uralita en las escuelas, ni plan para conectar Ponferrada y Asturias, ni… y todo depende de la Junta. León necesita su autogobierno, sus fondos autonómicos, su normativa y su interlocución directa con Madrid: el informe apunta la solución.

Lo más leído