javier-callado-2.jpg

León y las elecciones europeas

06/06/2024
 Actualizado a 06/06/2024
Guardar

La inexistencia de candidatos de León en las listas electorales de los grandes partidos para las elecciones europeas del próximo fin de semana es una muestra de la irrelevancia que esta tierra tiene para esas fuerzas. Incluso, el único representante que había, en las filas del PSOE, fue sustituido sin que se haya conservado cuota alguna. 

Es un problema general dado por la ausencia de interlocutores cualificados sobre los problemas de León y la región geográfica en que se inserta: el Noroeste Español. No los hay en Madrid, ni en Bruselas. Mientras León no sea un actor más, -pequeño, sí, pero con voz propia- sus intereses serán ignorados por unos y ninguneados por otros. En este caso encaja un lugar común, pero dado la vuelta: «el que se mueve, sí sale en la foto».

Europa establece de forma cada vez más estrecha el marco legal en el que se tienen que desenvolver las leyes y las constituciones nacionales. También es la fuente de estabilidad financiera (¡qué hubiese sido de nosotros con la peseta!) y un altavoz internacional. Baste ver cómo se escucha la posición española en el conflicto de Palestina o en el de Ukrania, gracias a la pertenencia al club europeo. Europa es un campo de juego que cobra cada vez más importancia, por lo que los leoneses debemos aspirar a nuestra representación en las listas electorales.

Por otra parte, los grandes retos actuales: el cambio climático, la guerra atómica, los límites de la inteligencia artificial y de la biomedicina –como dice Harari–, han reducido la distancia entre los intereses de los grandes actores. China, Europa, USA y otros bloques emergentes tienen intereses colaborativos, pero también competitivos en estos campos. León debe aspirar a jugar en ese marco, donde se decidirá sobre cuestiones estratégicas para nosotros: agua y gestión natural, centros expertos en inteligencia artificial y seguridad informática, centros de excelencia biotecnológica en red, nuevas vertientes en defensa, como la dronización de vehículos, el desarrollo de materiales de baja señal al radar y la munición guiada.

Estos sectores cambiarán el mundo en los próximos años, su tendencia no difiere en los diferentes bloques económicos, y León tiene intereses que jugar en ellos; pero no tenemos voz. Hay que subsanarlo. El canal es la Europa Unida, porque los ultranacionalistas son la anti Europa. No podemos ser un racimo de países pequeños sometidos a las presiones y a la gravedad de las grandes potencias. Puede que a Rusia le interese el calentamiento global, pero a León no le va bien y la solución para decirlo es Europa. León, en su escala, necesita esa voz en la Unión Europea.

Lo más leído