Todos hemos visto en estas últimas semanas colas de inversores minoristas para hacerse con Letras del Tesoro. Y es que, con las subidas de los tipos de interés por parte de los Bancos Centrales (En Europa, el Banco Central Europeo), en el intento de frenar la inflación, las Letras del Tesoro llevan unos meses dando rentabilidades interesantes para esos inversores más conservadores. La semana pasada, la Reserva Federal Americana subió los tipos de interés al 4.5% y el BCE al 3%. Cuando estés leyendo este artículo las Letras del Tesoro estarán dando una rentabilidad a un año del entorno del 3%, lo que es una buena noticia.
Se puede adquirir Letras a un vencimiento de 3, 6, 9 ó 12 meses tanto cuando se emiten, lo que se llama Mercado primario, como cuando ya cotizan en el mercado secundario, donde tienen una gran liquidez. Las Letras del Tesoro, con la garantía de rentabilidad del Estado, son valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente mediante anotaciones en cuenta y emitidos mediante subasta. El importe mínimo de cada petición es de 1.000 euros y las peticiones por importe superior han de ser múltiplos de 1.000 euros.
Se emiten al descuento por lo que su precio de adquisición es inferior al importe que el inversor recibirá en el momento del reembolso. La diferencia entre el valor de reembolso de la Letra (1.000 euros) y su precio de adquisición, será el interés o rendimiento generado por la Letra del Tesoro.
Nosotros estamos aconsejando a nuestros clientes que, si se trata de una cantidad elevada, realicen la inversión en dos o tres momentos diferentes. Es presumible que sigan subiendo conforme los tipos de interés lo hagan, pero también hay que estar pendientes de los discursos de los Bancos centrales para ver si siguen o no una ‘línea dura’ en sus siguientes movimientos para controlar la inflación. Por ahora, ya han anunciado la necesidad de subir 0.5% más en el mes de marzo.
Letras del Tesoro
07/02/2023
Actualizado a
07/02/2023
Comentarios
Guardar
Lo más leído