marta-muniz-rueda-ok.jpg

El libro o el lujo

18/05/2024
 Actualizado a 18/05/2024
Guardar

El esplendor de la primavera también huele a páginas blancas recién estrenadas, a historias por contar, a poemas por leer. Se inaugura esta semana en León la 46ª Feria del Libro que llenará la avenida Ordoño II de casetas del 16 al 26 de mayo y en la que participan editores, libreros y otras entidades, como este periódico, La Nueva Crónica, que cuenta con stand propio. El Ayuntamiento de León apoya la iniciativa que nos permitirá obtener dedicatorias de nuestros autores favoritos, pero también Ordoño se verá asaltada por música y flores, dos seres muy vivos que siempre han amado los libros. Muchas ciudades se irán también de feria hasta que aterrice en nuestras vidas el verano.

A pesar de que la tecnología haya revolucionado el mundo, a pesar también del impacto de la Inteligencia Artificial, a pesar del terremoto y el atentado que tanta digitalización supone en nuestras vidas, hasta ahora el libro impreso ha resistido la estocada certera, no ha salido herido de muerte, como sí sucedió con otros soportes relacionados con el arte, los discos y las películas, por ejemplo.

Quizás le haya hecho pupa, pero resiste como un estandarte atemporal ondeando al viento, imbatible contra sus enemigos: la apatía, la deshumanización y la ignorancia vestida de mediocridad. 

¿Por qué leer en estos tiempos wifi? ¿Por qué literatura habiendo juegos y millones de vídeos reproduciéndose en las plataformas? Tragar para creer.

Ya nos lo dijo el recientemente fallecido escritor Paul Auster: «Creo que lo que anda mal en el mundo es que muy pocas personas dicen lo que realmente sienten. Prefieren guardárselo para sí mismas. Están tristes, pero no lloran. Están felices, pero no bailan como locas. Tienen miedo, pero les cuesta pedir ayuda. Porque al hacerlo se avergüenzan. Por eso la autenticidad se ha convertido en un artículo de auténtico lujo».

Quien quiera VIVIR, lea.

Lo más leído