Alfredo Fuertes 3

Llamadas comerciales

31/03/2025
 Actualizado a 31/03/2025
Guardar

Es irrefutable que todo el mundo tiene derecho a trabajar, vivir, desarrollarse y progresar, lo que sucede es que algunos lo hacen molestando a los demás. Vayamos por partes, si bien antes quiero manifestar mi máximo respeto para los trabajadores del sector, y mi desprecio para la publicidad agresiva y molesta que algunas empresas practican.

En España, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el número de líneas móviles alcanzó los 61,3 millones cuya cuota mensual paga cada quisqui, pero hete aquí que existen unas lumbreras pensantes que por su cuenta y riesgo se permiten utilizar nuestro móvil ¡y la línea de este!, pues el fijo ya no sabemos ni su número, para promocionar sus productos: telefonía, energías... Estoy de acuerdo con la publicidad, pero no a cualquier precio puesto que en plena era de la información no es admisible esperar la llamada del amable operador para comprar lo que fuere, no, además de esas llamadas que coges, pero te cuelgan.

Lo grave es que algunos operadores te llaman por tu nombre, aunque el recibo del suministro se haya dado de baja antes de la pandemia del Covid, pero es que tienen tus datos personales, que alguien les vendió e hizo negocio, algo que es de dudosa legalidad a tenor de la Ley de protección de datos.

Hay marcas de móviles y softwares incorporados con las que puedes bloquear una llamada entrante, además por la pantalla y merced a sus sistemas te avisan que es tal o cual cosa, aunque ciertos anunciantes que, crecen como setas en primavera, te llaman de nuevo con otros números… Ahora bien, el sistema nos avisa y tú decides si lo coges: «Fraude» (posible) o «Llamante no deseado» (sospecha).

Con mucho gusto os diría los fabricantes de tamaño ingenio, aunque todos los conocéis, pero aquí el que quiera hacer publicidad tiene que pasar por ventanilla, obvio. Salud.

Lo más leído