xuasusb.jpg

Medio siglo en Armunia

01/05/2024
 Actualizado a 01/05/2024
Guardar

Se cumplen cincuenta años –que se dice pronto– desde que, en el curso 1973/1974, comenzara su vida académica el entonces denominado ‘Instituto Nacional de Bachillerato Mixto nº 1’ –cambiará su nombre al actual de ‘Antonio García Bellido’ en 1976– de Armunia. Culminaba de esta forma un proceso –así se recoge en la página web del centro– del que ya se hablaba en 1970 –en un pleno del Ayuntamiento de León se hace referencia a su entonces futura construcción–, que nace oficialmente mediante un Real Decreto en 1972 y que inicia su actividad el 15 de octubre de 1973 con 367 alumnos y siendo Ángel Álvarez su primer director.

El otro día estuve allí –llama la atención el mural de Antonio García y Bellido que se encuentra en el vestíbulo– y pude ver la exposición preparada por el centro en el marco de su cincuentenario, que celebra bajo el lema ‘soñando en plural’. Si tienes ocasión, no dejes de visitarla.

La muestra reúne los planos y la maqueta del edificio –según se indica, ideado originalmente para la localidad jienense de Úbeda–, revistas y anuarios del instituto, recortes de prensa, objetos llamativos –como unos cuantos sellos de caucho–, un recuerdo a su 25.º aniversario, un repaso a sus ‘Premios Concordia’, un par de audiovisuales –incluidos testimonios de antiguos alumnos– y otras curiosidades relacionadas con el centro a lo largo de su historia. Y un espacio dedicado a quien da nombre al instituto, el arqueólogo Antonio García y Bellido (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1903-Madrid, 1972) de quien, entre otras cuestiones, destaca su labor en la investigación sobre la Legio VII en la ciudad de León. Junto a su fotografía y parte de sus publicaciones, una breve semblanza biográfica subraya algunos de sus aspectos más importantes, incluida la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia de León que le entregó la Diputación en 1969, y que fue cedida por su familia al instituto para su custodia el 4 de mayo de 2022. Y que forma parte de la exposición, claro.

Lo más leído