Una manera de canalizar nuestras emociones es con información, lo que pretende nuestro gestor de renta variable, Javier Galán, al resumir qué esta pasando en estos momentos:
Las últimas correcciones del mercado en un contexto de incertidumbre política y económica ya están empezando a generar nerviosismo. El panorama actual del mercado estadounidense está experimentando movimientos diarios significativos por la desaceleración del crecimiento en EE UU y la política de la Casa Blanca, con una combinación de recortes de gasto y aranceles comerciales.
Además, las caídas de doble dígito de ‘Las 7 magníficas’ y la dificultad en torno a la valoración de empresas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), complican la búsqueda de un suelo en la bolsa estadounidense. La realidad es que los datos económicos se están desacelerando, pero tampoco son alarmantes ni mucho menos. En Europa por su parte, los rendimientos están siendo bastante mejores debido fundamentalmente al cambio de política fiscal en Alemania.
Este año, al igual que pasó en el anterior mandato de Trump, se prevé volátil con movimientos erráticos a golpe de ‘tweet’. La clave es mantener un perfil y una política sólida y consistente con el tipo de inversión que hemos planificado (tolerante o conservador) y no tomar decisiones en base a titulares o emociones. La mayoría de las veces que los mercados corrigen entre el -10 % y el -20 %, suelen ser oportunidades de compra.
Nadie sabe lo que va a hacer la bolsa los próximos meses, pero sí sabemos que, en el largo plazo, las bolsas se mueven por el incremento demográfico, la inflación y el incremento de productividad. Y, aunque no sepamos qué va a hacer la bolsa a corto plazo, sí que estamos comprando más barato que hace unos meses y eso nos tiene que dar cierta seguridad junto al comportamiento histórico habitual de este tipo de correcciones. En definitiva, el tiempo corre a nuestro favor.