Ramzi Albayrouti

Ramadán en León... sin adornos, sin apariencias ni siquiera rituales religiosos

23/03/2024
 Actualizado a 23/03/2024
Guardar

El bendito mes de Ramadán (el mes de ayuno para los musulmanes) llega como si fuera un mes normal, lo cual no me sorprendió mucho porque estamos en un país no islámico y este tipo de rituales no reciben atención aquí, especialmente en la ciudad de León o el norte de España en general, a diferencia de lo que existe, quizás, en el sur de Andalucía, o incluso intentos desesperados en el este del país, como el ritual anual en Barcelona. El número de musulmanes aquí parece pequeño en comparación con lo que se encuentra en otras provincias, por lo que los rituales se limitan a las oraciones del Tarawih y al desayuno caritativo diario dentro de la Gran Mezquita de León únicamente, pero en toda la ciudad no encontramos ninguna forma de Ramadán que estamos acostumbrados a ver en nuestros países árabes o islámicos cuando los visitas. 

El año pasado fui nuevo en este país y quizás mi mayor sorpresa fue cuando deambulaba por las calles de la ciudad y veía gente comiendo, bebiendo, fumando cigarrillos y haciendo lo que quisiera, en momentos en que nos absteníamos de hacer muchas cosas. Me estaba concentrando en los detalles y tenía una sensación extraña sobre ellos, ya que no estaba acostumbrado a ese tipo de escenas... pero este año parece que me he tragado el shock y ya ni siquiera presto atención a los detalles de la vida diaria de no musulmanes que viven sus vidas como de costumbre, y el segundo Ramadán que pasa mientras estoy en el extranjero se ha vuelto menos sorprendente, a pesar de la nostalgia que siento. Me siento como un musulmán acostumbrado a un escenario completamente diferente al que existe ahora. 

A veces me pregunto si se trata de una negligencia por parte de los grupos musulmanes que viven aquí, o si el país impide el establecimiento de tales fenómenos a pesar de la libertad de religión que existe aquí. Si el Estado realmente impide la práctica de la religión islámica, ¿Entonces por qué lo vemos presente en otras ciudades españolas?

En nuestro país, antes, durante y después del Ramadán, hay celebraciones y preparativos, y se ve a todos corriendo hacia las mezquitas y haciendo buenas obras. Se ven rituales islámicos, cánticos religiosos, alabanzas proféticas, iftars grupales por todas partes, caridad, donaciones, y tipos de dulces y alimentos específicos de este mes sagrado, y tanto la noche como el día están activos en adoración, recitación y alabanza. La discusión es larga sobre estos detalles que te hacen sentir que este mes es diferente al resto de los meses del año, pero aquí es solo un número en la agenda de los meses del año, a pesar de que la gente Aquí nos encanta celebrar, cambiar y experimentar todo lo extraño.

Unos pocos días nos separan de la Semana Santa, que es una ocasión religiosa en la que los cristianos celebran la entrada de Jesús a Jerusalén, el establecimiento del sacramento de la Comunión, la crucifixión y muerte de Jesús, y luego su resurrección de entre los muertos el Domingo de Resurrección, según las creencias cristianas. Esta semana ocurre después de la Gran Cuaresma (55 días), durante la cual los residentes locales practican sus rituales con orgullo y libertad, mientras que vemos a otros grupos que viven aquí practicando sus rituales tímidamente...

Ramzi Albayrouti es un periodista palestino refugiado en León

Lo más leído