marfte-redondo-2.jpg

Raros, extravagantes y curiosos libros

20/04/2024
 Actualizado a 20/04/2024
Guardar

En un lugar de la Montaña leonesa, municipio minero, cuyo nombre, Matallana, la que el Torío riega, acude presto a mi memoria, un grupo de mujeres inquietas, ávidas lectoras mantenedoras de un club lector de hidalgos propósitos culturales y amistosos de los de charla amigable, gratos encuentros entrañables y placenteros, andan estos días trajinando y desafiando entuertos expositorios en torno a aquel que desde tiempo inmemorial ha sido escudero de andanzas, vivencias y desventuras. Aliado, callado y cómplice, guardián de palabras dormidas desde recónditos anaqueles.

Aquellos que ellas tienen en sus manos, dispuestos como siempre a narrarnos su secretos. Secretos encerrados en un ilustrado engarce como el que despliega «el árbol de los secretos», ya sea desde «el palomar del sordo» que vigila el púlpito desde un «maestro de papel» atisbando los pupitres de los niños de ayer y de hoy. Los de antaño, con sus enciclopedias de varios grados y los de ahora queriendo viajar al pasado quizá releyendo el «bosquescuela» o «los cuentos en dialecto leonés» que les contará las asombrosas historias de personajes como «la vieja al monte». 

El olor a libro que ya impregna la biblioteca de La Casa de las Culturas anexa al Ayuntamiento, que mima, cuida y custodia los libros de los que podemos absorber historias del mismo modo que antaño otros extrajeron riqueza de las entrañas de esta tierra que los recibe. Libros todos, cualquiera puede ser rescate o «manual de autosuficiencia» para encarar el paso tedioso de los días. Manuscritos algunos incluso del siglo XVII, donados por personas de la tierra, que las custodian como tradición de página alada. 

Una exposición de libros raros, extravagantes y curiosos. Del 22 al 24 de abril. Pasen y vean. ¡Pardiez que no han de arrepentirse!

Lo más leído