miguel-angel-cercas.jpg

¿Renta fija o bolsa?

16/01/2024
 Actualizado a 16/01/2024
Guardar

Después de las últimas subidas de tipos de interés, la rentabilidad de la deuda pública en España a un año es del 3.3% y la de los bonos corporativos aún es más alta. Los fondos monetarios (liquidez, pagarés, deuda pública) a corto plazo ofrecen una rentabilidad del entorno del 4% y los que invierten en renta fija privada de empresas de calidad tienen una tasa interna de retorno (TIR) del 4.5% aproximadamente. Entonces, el inversor conservador o moderado se puede plantear la oportunidad o conveniencia de invertir sólo en renta fija. ¿Es aconsejable? 

En este último año, se ha puesto muy de moda invertir en Fondos flexibles mixtos. La ventaja de estos fondos es que el gestor, según el momento de mercado, tanto de renta fija como de renta variable, va fluctuando los porcentajes. Por ejemplo, en el Renta 4 Activos globales, comenzaron 2023 con un 25% en bolsa y lo terminaron con el 20%. Esto lo hicieron porque la renta fija que tenía en cartera ofrecía una rentabilidad del 5%. ¿Por qué arriesgar más? Terminaron el año con una rentabilidad del 7.8%, bastante razonable para un fondo mixto flexible defensivo. Defensivo, porque la cartera de bonos es muy fiable con retornos predecibles (sobre el 4.6% anual) y en la cartera de acciones tiene mucho peso sectores defensivos como la salud y el consumo estable, con muy poca deuda y mucha visibilidad de crecimiento de los beneficios.

En palabras de Javier Galán, gestor de este fondo, «seguimos pensando que no está suficientemente remunerado el asumir riesgo direccional de mercado. Tenemos una alternativa de inversión actualmente que no existía hace tan sólo unos años que nos va a aportar entono del 5% al año, con menor riesgo del que tuvimos que asumir y un potencial de rentabilidad similar e incluso superior al de décadas pasadas». 
Al inversor conservador los Fondos de renta fija le puede cuadrar. Y a uno moderado, los Fondos mixtos flexibles.

 

Lo más leído