Vamos en caída (I): El Bierzo se manifiesta en León

Carlos Macías Castro , biólogo y portavoz de la plataforma vecinal en contra de los cambios en el transporte público de Ponferrada
23/03/2025
 Actualizado a 23/03/2025
Guardar
Algunos sindicatos y vecinos bercianos en la manifestación del 16-F.
Algunos sindicatos y vecinos bercianos en la manifestación del 16-F.

El domingo 16 de febrero, una representación del Bierzo acudió a la manifestación en León promovida por los sindicatos en la que se reivindicaba lo típico: un futuro para la provincia, la cual se considera abandonada por las administraciones públicas; más inversión, sobretodo en industria; creación de empleo y lucha contra el despoblamiento. Los sindicatos y quienes se manifestaban no comprenden, o no quieren aceptar, que vamos en caída de forma inexorable. Esta caída es consecuencia de la misma caída en la disponibilidad de energía de nuestro país, que ha pasado del máximo de los 6·106 Tj (Terajulios) en 2007 a los 4,5·106 Tj en la actualidad, según datos de la Agencia Internacional de la Energía. Desde cierto punto de vista, por el cual se puede establecer una equivalencia entre energía y dinero, no se puede esperar que se invierta mucho en España, cuando nuestro país tiene ya una deuda billonaria... y en aumento día a día.

¿Quién querrá invertir en España con la deuda que tenemos y con lo poco competitivos que somos? La industria demanda mucha energía y es por esta razón que llevamos años en qué se están dando procesos de desindustrialización en España. Nuestro país se está empobreciendo de año en año y la tasa de pobreza ya supera el 35 % de la población. ¿Qué industria se querrá potenciar aquí si cualquier cosa que hacemos China lo hace más barato?

No se quiere reconocer que el sistema económico está agotado. Aquí, se ha copiado el modelo norteamericano, en el que todo gira alrededor del automóvil. Gran parte de la población lo usa para ir de casa al trabajo y volver, para llevar a sus hijos al colegio, para llevarlos a hacer deporte, para ir a comprar, para ir al centro médico, para sus salidas de ocio e, incluso, para ir a demandar trabajo en la oficina de empleo. Luego se habla de sostenibilidad y al mismo tiempo no se quiere abandonar la cultura del automóvil, que es un ejemplo de cultura de despilfarro de energía. La sostenibilidad de las sociedades y de sus ciudades pasa por la eliminación de los automóviles, algo que hubiera apoyado el zamorano de perfil anarquista Agustín García Calvo autor del libro ‘Contra el automóvil’ de 1996.


Se ha criticado mucho a Robert Malthus y su libro ‘Primer ensayo sobre la población’ de 1798, porque se aseguraba que sus tesis no se cumplían durante todo el período de crecimiento económico propiciado por el crecimiento de disponibilidad de energía. Ahora, sí se cumplen las tesis de Malthus, porque hemos entrado en un período de decrecimiento económico propiciado por la caída de energía. Se ha llegado al cambio de siglo con unos humanos más caros que nunca energéticamente, con la paradoja de que se premia a quien más gasta, como se puede comprobar, por ejemplo, en muchas ofertas de trabajo en qué se pide a la persona candidata que tenga vehículo propio, y esto ya no se aguantará con la disminución de energía.


En esta tesitura, no nos podrá extrañar que las grandes empresas del Bierzo, como Roldán, Tvitec y otras, se tengan que enfrentar a la amenaza de tener que cerrar, si no este año, sí en los próximos años probablemente, o hacerse más pequeñas y reducir personal en el mejor de los casos. El aumento de los costes de energía hará más insostenibles estas industrias. Pero no sólo estas van a padecer. El anuncio de la Administración de Donald Trump (EEUU) de imponer aranceles a los vinos españoles provocará que el sector vinícola del área Cacabelos-Villafranca del Bierzo también sufra, ya que EEUU es su principal mercado.


Irónicamente, en el mismo momento que se producían los ecos de la manifestación de León, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, presentaba un ‘Laboratorio de innovación’ con el objetivo de promover una no se sabe muy bien qué «sostenibilidad», algo que nos genera perplejidad: ¿habrá algo más insostenible que los políticos?


Carlos Macías Castro es biólogo y miembro de la plataforma vecinal contra los cambios del transporte urbano de Ponferrada

Lo más leído