Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, compareció este jueves ante la jueza Inmaculada Iglesias para detallar sus ingresos procedentes de Quirón Prevención. En una declaración que se extendió por dos horas y media, González Amador negó rotundamente haber ocultado ingresos a través de una supuesta sociedad instrumental con el fin de evitar la tributación ante Hacienda. Fuentes jurídicas han confirmado que la comparecencia se realizó con “total transparencia”, presentando documentación detallada para respaldar sus afirmaciones.
La declaración se enmarca dentro de una pieza separada, iniciada en octubre, que investiga posibles delitos de corrupción en los negocios y administración desleal, distintos a los presuntos delitos fiscales que se investigan en la causa principal. Esta investigación fue impulsada por la acusación popular, representada por el PSOE y Más Madrid, y avalada por la Audiencia Provincial de Madrid.
Detalles de la Declaración de González Amador
Durante su comparecencia, González Amador respondió únicamente a las preguntas de la jueza, sus abogados y el fiscal, siguiendo el consejo de sus letrados de no contestar a las acusaciones populares. Presentó documentación detallada de todos sus ingresos provenientes de Quirón, insistiendo en la legalidad de los mismos y negando cualquier intento de ocultación.
Además, González Amador afirmó que la inspección fiscal de Hacienda “jamás” solicitó los contratos de distribución de la empresa 'Círculo de Belleza', adquirida por medio millón de euros a la esposa de un directivo de Quirón Prevención. Esta operación es uno de los puntos centrales de la investigación judicial.
Solicitud de Expulsión de Acusaciones Populares
La defensa de González Amador ha solicitado formalmente la expulsión del PSOE y Más Madrid del procedimiento judicial, argumentando que su participación está politizada y perjudica el desarrollo justo de la investigación.
Antecedentes y Contexto de la Investigación
El pasado 24 de febrero, González Amador ya compareció ante la magistrada en la pieza principal del caso, pero se acogió a su derecho a no declarar, siguiendo el consejo de sus abogados hasta que se resolviera un recurso que afectaba a la causa por dos delitos fiscales. En ese momento, los magistrados consideraron que era “procedente la sustanciación del proceso en orden a esclarecer si los hechos objeto de la pieza separada abierta pueden ser constitutivos de infracción penal”.
La jueza acordó abrir la pieza separada en octubre, motivada por la sospecha del uso de una sociedad instrumental para “ocultar unos ingresos” del Grupo Quirón que no habrían sido declarados. Esta decisión se tomó tras estimar parcialmente un recurso presentado por el PSOE y Más Madrid contra una decisión anterior que denegaba diligencias solicitadas por la acusación popular.
Nuevos Delitos Bajo Investigación
La pieza separada busca determinar si existen nuevos delitos relacionados con la utilización de la sociedad Masterman S.L. para ocultar ingresos que debieron ser declarados por Maxwell Cremona S.L., empresa de Alberto González Amador. Se investiga la posible comisión de delitos como administración desleal o corrupción en los negocios.
La acusación popular sostiene que detrás de la operación podría existir “una administración desleal, como apunta el Abogado del Estado o incluso un delito de corrupción en los negocios o ambas cosas atendiendo al importe pagado de casi 500.000 euros por las participaciones de Masterman S.L en ese momento propiedad de la mujer del presidente de Quirón Prevención”.
Además, se investiga si este pago podría ser “una contraprestación que podría deberse por la adjudicación de los contratos que le fueron adjudicados a Maxwell y después a Masterman por Quirón Prevención o bien una contraprestación por la operación en la que Maxwell intermedió y por la que MAPE Asesores adquirió productos sanitarios de las empresas FCS Products, SL e Inteconn, INC ya que como resultado de esas operaciones, Maxwell facturó a ambas empresas 2.021.900 euros en 2020”.
- Alberto González Amador niega haber ocultado ingresos.
- La defensa solicita la expulsión del PSOE y Más Madrid del caso.
- Se investigan posibles delitos de administración desleal y corrupción en los negocios.