La situación en el frente oriental de Ucrania se agrava tras las declaraciones del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sikorski, quien ha alertado sobre el inicio de una nueva ofensiva rusa en las regiones de Sumi y Járkov. Estas áreas, estratégicamente ubicadas en el noreste del país y fronterizas con Rusia, se han convertido en el nuevo foco de intensos combates.
Sikorski, en una entrevista concedida al portal ucraniano LB, afirmó contundentemente: "Esta ofensiva ya ha comenzado. Porque desde hace varios días, casi una semana, estamos observando que el número de acciones ofensivas enemigas se ha duplicado en todas las secciones principales". Esta escalada en la actividad militar rusa ha encendido las alarmas en Kiev, que teme una mayor expansión de la guerra.
Ataques Confirmados y Bajas en Ambos Lados
El Ministerio de Defensa ruso, a través de su canal de Telegram, ha confirmado la realización de ataques en las regiones de Sumi y Járkov durante este miércoles. Según sus informes, estos ataques han infligido más de un centenar de bajas a las fuerzas ucranianas. Sin embargo, Moscú no ha reconocido explícitamente que estas acciones formen parte de una nueva ofensiva a gran escala.
Temores Ucranianos ante la Cooperación Ruso-Bielorrusa
Ante la pregunta sobre la posibilidad de que Rusia amplíe sus ataques desde Bielorrusia, país donde se llevarán a cabo ejercicios militares conjuntos este año, Sikorski reconoció la preocupación de Ucrania ante la creciente cooperación entre Moscú y Minsk. "El enemigo continúa una operación ofensiva estratégica con el fin de apoderarse de nuestro territorio, derrotar a nuestras tropas, avanzar profundamente en el país y busca capturar completamente las regiones de Donetsk y Luganks, así como parte de Jersón y Zaporiyia, y crear una zona de amortiguación en Járkov, Sumi y Chérnigov", explicó.
Estrategias Ucranianas para Reforzar sus Filas
En respuesta a la intensificación de la ofensiva rusa, el Ejército de Ucrania ha puesto en marcha una estrategia para reforzar sus filas. Sikorski reveló que el objetivo actual es reclutar alrededor de 30.000 nuevos soldados al mes para contrarrestar la movilización rusa, que actualmente logra enviar al frente a cerca de 9.000 nuevas unidades mensualmente. Este esfuerzo de reclutamiento es crucial para mantener la capacidad defensiva de Ucrania y hacer frente a la superioridad numérica del ejército ruso.
Discrepancias en las Cifras de Despliegue Militar
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado en ocasiones anteriores que Rusia tiene desplegadas alrededor de 700.000 unidades en el frente ucraniano. Sin embargo, Sikorski rebajó esta cifra a unos 623.000 militares. Por su parte, Ucrania cuenta con aproximadamente 900.000 militares, según datos confirmados por Kiev. Estas cifras, aunque sujetas a variaciones y posibles inexactitudes, ofrecen una visión general de la magnitud del despliegue militar en ambos lados del conflicto.
Objetivos Estratégicos de Rusia
Según Sikorski, el objetivo principal de Rusia es "apoderarse de nuestro territorio, derrotar a nuestras tropas, avanzar profundamente en el país y busca capturar completamente las regiones de Donetsk y Luganks, así como parte de Jersón y Zaporiyia, y crear una zona de amortiguación en Járkov, Sumi y Chérnigov". Esta ambición territorial representa una grave amenaza para la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
La nueva ofensiva rusa en Sumi y Járkov marca un punto de inflexión en el conflicto, intensificando la presión sobre las fuerzas ucranianas y generando incertidumbre sobre el futuro de la guerra. La capacidad de Ucrania para movilizar nuevos efectivos y resistir la embestida rusa será determinante para el curso de los acontecimientos en las próximas semanas.