Y lo hace reflexionando sobre la contaminación. El transporte es uno de los sectores más contaminantes. Los vehículos, además de emitir CO2, principal responsable del calentamiento global, emiten óxidos de nitrógeno y micro partículas que deterioran la calidad del aire y dañan la salud. Las cifras son escalofriantes: más de 30.000 muertes prematuras en España y 400.000 en Europa se han asociado a la contaminación provocada por el tráfico. Actualmente el 80% del espacio público urbano está destinado a los vehículos motorizados.
En 2021, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética estableció la obligatoriedad de implantar en todos los municipios de más de 50.000 habitantes, y en aquellos de más de 20.000 con problemas de calidad del aire, estas zonas antes del 1 de enero de 2023, pero hasta ahora, y a pesar de ser una herramienta extendida en Europa, en España sólo estaban activas en Madrid y Barcelona, bajo criterios diferentes. Ponferrada es pionera en concienciación ambiental y en sumarse a esta lucha desde dentro.
¿Cómo será la ZBE?
La zona de bajas emisiones de Ponferrada estará delimitada por señales físicas verticales en todo el perímetro de acceso junto con señalización de aproximación e interior a la ZBE.
Así mismo, se implantará un sistema de señalización inteligente, compuesto por 10 pantallas de gran tamaño que, conectadas a los diferentes sistemas de la ZBE, ofrecerán información sobre restricciones, parámetros de calidad del aire, plazas de aparcamiento libres clasificadas por calles, plazas libres en los parkings públicos y mensajes relacionados con la movilidad.
Contará con un sistema de cámaras de reconocimiento automático de matrículas y un sistema de comprobación de los distintivos ambientales y la categoría de homologación de los vehículos en los 24 puntos de acceso a la zona.
También se instalarán sensores en todas las plazas de estacionamiento de la ZBE (690 plazas). Esto permitirá conocer en tiempo real las plazas libres y reducir el tráfico de agitación (vehículos en busca de estacionamiento) y, por consiguiente, las emisiones de contaminantes. Se instalarán, asimismo sensores para las plazas reservadas a personas con movilidad reducida y para las de carga y descarga.
Mapa afectado
La ZBE afectará a una amplia parte del centro de la ciudad. En concreto, estarán parcialmente afectadas la Plaza de Julio Lazúrtegui, la calle Camino de Santiago (entre Lazurtegui- Avda. de Valdés), avenida de España y calle Gregoria Campill. La calle General Gómez Núñez (entre Lazurtegui – C/ Embalse de Bárcena), la avenidaPérez Colino, La Puebla (entre Lazurtegui – la Avda. de Huertas del Sacramento), avenida Valdés (entre C/ Camino de Santiago y Av. Compostilla), Travesía Gómez Núñez, avenidaRamón y Cajal, calle Obispo Mérida, Lago de Carucedo, Lago la Baña, calle El Castro, La Paz, Alcón, Doctor Fleming, Isaac Peral, La Cierva, Mateo Garza, Plaza Interior, calle Torres Quevedo, Gregorio Marañón, Ave María, Fueros de León, Padre Santalla, también las calles, San Cristóbal, Travesía España, Diego Antonio González, Antolín López Peláez, Dos de Mayo, Eladia Baylina, Luciana Fernández, Navaliegos, Plaza Fernando Miranda, calle Marcelo Macías, Isidro Rueda, Sierra y Pambley, Travesía Eladia Baylina, calle Real, calle El Cristo, Plaza del Cristo, calle Hornos, Travesía Hornos, Pasaje Matachana, calle Campillín, Felipe II, Ortega y Gasset (Tramo desde la Glorieta de Luis del Olmo hasta C/ San Juan Apóstol), calle Juan de Lama, Alfonso X el Sabio, calle Carlos I, Gregoria Campill, San Lázaro y calle San Juan Apóstol.Todavía no hay una fecha concreta para la implantación de la ZBE pero las previsiones son las actuaciones estén finalizadas a lo largo de 2023, siendo su implantación no antes de empezado 2024.
¿Qué pasará en estas calles?
Con carácter general no habrá ninguna limitación para acceder y circular dentro de la ZBE para los vehículos con distintivo de cero emisiones, distintivo eco y C.También podrán acceder y circular ilimitadamente los vehículos de las personas residentes y propietarios dentro de la ZBE, los propietarios de negocios y trabajadores, los usuarios de garajes sitos en la ZBE, los vehículos que acudan a los parkings municipales,(Compostilla y Pérez Colino), los declarados como propiedad de titulares de tarjetas o de personas autorizados para el desplazamiento de personas con movilidad reducida (PMR) , los servicios públicos de emergencia, los de servicios públicos municipales, taxis transporte de viajeros, empresas de reparto a domicilio y clientes de establecimientos hoteleros.
Los vehículos de mudanzas, las grúas para remolque de vehículos y auxilio en vía pública, los vehículos para el transporte de dinero y valores, los vehículos de autoescuelas ubicadas en la ZBE, los proveedores de negocios, las empresas de construcción y cualquiera que requiera actuar dentro de la zona delimitada, podrán acceder previa habilitación en el sistema de gestión que facilitará el ayuntamiento.
El resto de vehículos inscritos en el padrón de vehículos de Ponferrada tendrán un número de accesos anuales en función de su distintivo ambiental que dependerán de los criterios a desarrollar en la ordenanza. Estos distintivos tienen que ver con su capacidad de contaminación.
Una web para resolver dudas
El Ayuntamiento de Ponferrada ha puesto en valor las dudas que hay al respecto de esta zona y quiere aclararlas a través de dípticos y de una web (http://zbe.ponferrada.org). También se creará una APP relativa a esta zona y, no obstante, también habrá información en la web del Ayuntamiento y, presencialmente, en el propio Consistorio.Coste 0 para el ciudadano
El coste total del proyecto es de 3.437.610,44 euros, de los que 1.253.430 será para calles, 270.000 euros para costear la señalización y otro tanto para el control de estacionamiento. Además, se pondrá en marcha una red de atención especial de movilidad de bicicletas en la que se invertirán 255.496,50 euros y un sistema de control de acceso, que costará 218.903,60 euros, además de un sistema de información y control, por 200.299,50 euros. Son grandes cantidades y el Ayuntamiento de Ponferrada ha conseguido una subvención procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la Economía, por la que recibirá fondos de recuperación por valor de 2.468.127,60 euros para la ejecución de este proyecto. En ningún caso las actuaciones tendrán costes para los vecinos, aclara el Consitorio.
ZBE y más
Asociado a este proyecto habrá actuaciones complementarias como esa red radial para la movilidad en bicicleta y vehículos de movilidad personal (VMP), con centro en la ZBE y rutas hacia los principales polos de atracción de la ciudad.Además, se procederá a la remodelación de varias calles principales de la zona de bajas emisiones para mejorar el entorno adecuándolas para la circulación peatonal. En concreto se realizará el acondicionamiento de las calles Antolín López Peláez, Eladia Baylina, Navaliegos, avenida de la Puebla y la calle Real.