En las pequeñas escuelas del medio rural leonés, los niños sueñan con ser agricultores. Juegan con los pequeños tractores que esperan poder conducir algún día y dibujan la ensiladora que ayer por la tarde vieron aparcada en la puerta de casa. Para ellos ser agricultor es seguir los pasos de su padre. Preparar la siembra, llevarla a cabo, anticiparse a los problemas fitosanitarios, mantener la maquinaria a punto, la época de riego... Una vida dedicada al campo. Conforme vayan creciendo se darán cuenta de que ser o no ser agricultor no es precisamente cuestión de dedicación. Al menos no para según qué leyes y concreciones.
Las ayudas de la PAC, por ejemplo, consideran que agricultor en activo es aquel que "acredita que, al menos, el 20% de sus ingresos agrarios totales son distintos de los pagos directos de la PAC. Así, por ejemplo, para un agricultor que en su declaración del IRPF por módulos declare unos ingresos agrarios totales de 5.000 euros, al menos 1.000 euros, deberán ser ingresos de su actividad agraria distintos de los pagos directos de la PAC". Conseguir que las ayudas europeas lleguen a quienes trabajan la tierra y que su distribución sea más justa es una tarea harto complicada para quienes de verdad se dedican en cuerpo y alma al campo. Llegar a este punto ha sido complicado y los sindicatos temen ahora que una decisión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (Magrama) tambalee los cimientos que tanto les ha costado asentar.
El Gobierno también quiere eliminar el requisito de que el solicitante esté dado de alta en el Rega a la hora de asignar derechos de pago básico sobre pastos permanentesLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha mostrado su "enfado y perplejidad" al conocer los cambios que el Magrama prepara en relación con la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) el próximo año. Para ellos esto es "una escapatoria" a una normativa que ya era en su opinión "bastante laxa" a la hora de definir lo que es un agricultor y de centrar las actividades de las personas físicas o jurídicas que pueden cobrar los pagos directos. Por ello han remitido al Ministerio una serie de alegaciones y para que se mantengan los criterios actuales.
"Los cambios tratan de relajar los requisitos para ser considerado agricultor activo", explican, lo que a su juicio va en contra de la "profesionalización" de la agricultura y ganadería y da pie a que "especuladores sigan medrando a costa de las ayudas públicas de la PAC". El Gobierno también quiere eliminar el requisito de que el solicitante esté dado de alta en el Rega a la hora de asignar derechos de pago básico sobre pastos permanentes.
Respecto a las posibles actividades del solicitante que le excluyen de los pagos directos, en el borrador de real decreto que prepara Agricultura se incluye una excepción al listado, consistente en que las personas o grupos de personas que no cuenten con unos ingresos agrarios distintos de los pagos directos del 20% o más de sus ingresos agrarios totales, podrán ser considerados "agricultor activo" siempre y cuando demuestren que ejercen la actividad agraria y asuman "el riesgo empresarial".
¿Qué significa ser agricultor?
El Magrama trabaja en el borrador de un Real Decreto con el que la Administración pretende cambiar la definición de agricultor activo de cara a la recepción de ayudas
04/08/2016
Actualizado a
19/09/2019

Lo más leído