Camino Orejas: "Me gustaría que se recordaran como las fiestas en las que se contó con todos"

Arrancan las celebraciones de San Juan y San Pedro y la concejala de Comercio, Consumo y Fiestas explica en esta entrevista los detalles del programa

21/06/2024
 Actualizado a 21/06/2024
| MAURICIO PEÑA
| MAURICIO PEÑA

Son las primeras celebraciones de San Juan y San Pedro que Camino Orejas organiza como concejala de Comercio, Consumo y Fiestas del Ayuntamiento de León. En ellas asegura haber trabajado con ilusión, contando en todo momento con el apoyo de un equipo de trabajo «estupendo» y «experimentado» y que indica que estará «al pie del cañón» para conseguir que todo salga según lo previsto. Cuando pasen estos días de festejos tiene claro que lo que le gustaría es «que se recordaran como las fiestas en las que se contó con todos, en las que quisimos potenciar lo tradicional, pero también lo nuevo, en las que quisimos contar con los barrios y sobre todo también con el talento local, que tenemos mucho».

– El pregón que marcará el inicio de estas fiestas lo pronunciará la Cultural y Deportiva Leonesa de Baloncesto. ¿Cómo se produjo su elección?
– La elección ha sido porque queríamos que fuera gente de León y creemos que ellos son jóvenes y talentosos. Han conseguido el ascenso, nos parecían un referente para todos y quisimos contar con ellos.

– Además de la tradicional tirada de fuegos artificiales se ha programado como novedad un espectáculo de drones que se ha anunciado que será más lumínico que sonoro. ¿Cuál es el objetivo?
– Los fuegos artificiales responden a un contrato que se suscribió el año pasado y que tenía una prórroga, que es la de este año. Con ese presupuesto lo que hemos hecho es capitalizar casi toda la parte para la noche de San Juan, porque sí que es verdad que los vecinos y vecinas siempre nos han transmitido que les encanta y que es un clásico de San Juan poder hacer esa tirada de fuegos grande, como siempre. Y para la noche de San Pedro hemos dejado esa tirada pequeñita, más lumínica, acompañada del espectáculo de drones, que es una de las novedades. Siempre estamos pensando en cosas nuevas, en qué innovar, en qué hacer, en qué cosas pueden gustar y la verdad es que recibimos muchas propuestas a lo largo de todo el año. Recibimos unas 20 propuestas diarias de actividades y una de ellas fue la de los drones. Miramos si llegaba el presupuesto y vimos que podíamos hacerlo y vamos a intentar que sea algo sorprendente, bonito y que guste mucho.

– También se ha tomado la decisión de trasladar al parking de San Pedro la celebración del Día de Peñas. ¿Es una medida con la que se espera contentar a todos?
– Queremos pensar en las personas que tienen algún tipo de problema, en personas mayores, en personas más sensibles, en personas con autismo… Por eso la idea es quizá para el año que viene hacer solo una tirada de fuegos artificiales y quitar los sonidos que puedan perturbar el resto de las noches y, en esa misma línea, intentamos descongestionar un poco el casco antiguo. Entendemos que es una zona acústicamente saturada y si bien es cierto que en la semana de fiestas la fiesta tiene que inundar toda la ciudad, en la medida de lo posible también queremos facilitar o combinar esa fiesta con el descanso vecinal. Hemos creído que una buena ubicación es el parking de San Pedro, porque además cada vez es más gente la que participa en las peñas. El resto de las placitas se quedaban un poco pequeñas y creemos que esa zona es buena para no cargar tanto el casco antiguo, que durante estos días de fiesta se llena incluso más de gente. 

– Este año la hoguera estará dedicada al ‘Rugido de León’ y se enfocará en el ‘León del siglo XXI’. ¿Cómo va a ser?
– Todo no lo puedo desvelar porque si no, no hay sorpresa. Hemos hecho el diseño, la idea ha partido de la concejalía de Fiestas, nos han ayudado en el Centro de Oficios y luego es la empresa Carnavalaria S.L. la que se ha encargado de plasmar ese diseño. A ver cómo queda, esperamos que muy bien.

– El presupuesto para las fiestas se ha elevado ligeramente respecto al año pasado. ¿Es suficiente?
–En fiestas todo es muy caro. Han subido los precios de la vida y los de los espectáculos más. Si bien se ha incrementado, este nunca es suficiente. Hemos intentado gestionar este presupuesto con toda la responsabilidad del mundo sabiendo que es dinero público el que empleamos para este fin y que tenemos que ser conscientes de ello y cuidarlo al máximo. Hay más presupuesto, pero los precios también son mayores.

– También se ha mirado a los barrios con actividades como ‘León suena en mi barrio’, un ‘escape room’ o ‘Tu barrio está de baile’.
– Para la actividad ‘León suena en mi barrio’ hemos contratado varios escenarios itinerantes que estarán en el Polígono X, en La Serna, en Santa Marina y en la zona centro, pero en una zona fuera de las habituales para celebrar eventos, que va a ser entre Ordoño II y Alcázar de Toledo. Ahí vamos a colocar esos escenarios con grupos de León. Son buenos, muy buenos y los queremos impulsar y que se escuchen en toda la ciudad. También hemos diseñado otras actividades muy interesantes como ese ‘escape room’ que vamos a hacer en La Chantría, en La Palomera, en La Lastra, en Puente Castro, en Eras... y que va a ser una actividad muy chula. En ‘Tu barrio está de baile’ hemos ofrecido a las academias de baile que –además del sitio especial que van a tener en la Plaza de San Marcelo– puedan dar clases gratuitas de iniciación al baile en los barrios en los que está asentada su academia. De esta manera los vecinos y vecinas de León podremos disfrutar de una clase y ellos pueden darse a conocer en su entorno. Tampoco pueden faltar los gigantes y los cabezudos.

– Dentro de la programación el apartado de actuaciones musicales es uno de los más esperados. ¿Cómo se han elegido?
– Hemos intentado que estén representados todos o muchos estilos musicales y, desde luego, hemos pensado también en las distintas franjas de edad de la ciudad para cerrar los conciertos. Va a haber para todos.

– ¿Le gustaría al Ayuntamiento ofrecer más grandes nombres, por así decirlo, entre los conciertos gratuitos?
– Nos hemos encontrado con varios problemas a la hora de contratar que sí que me gustaría que se supieran. A veces uno piensa que si se tiene dinero se contrata a quien se quiere, pero esto no siempre es posible. Lo primero porque las fiestas de San Juan son fiestas en media España; lo segundo porque no todos los artistas quieren tocar en plazas, en abierto. Muchos artistas quieren ir a taquilla y cuando tú les dices que es para tocar en las fiestas de la ciudad no quieren venir. El tercer problema es el coste, porque muchos artistas de renombre superan los cien mil y los doscientos mil euros y es muy difícil incluirlos en el presupuesto. No siempre se puede conseguir lo que uno desea o lo que uno espera, pero desde luego estamos muy contentos y muy satisfechos con el plantel que traemos este año. 

– ¿Hay algo que se les haya resistido a la hora de confeccionar el programa?
– No. Yo soy nueva, son mis primeras fiestas de San Juan, pero el personal de Fiestas lleva aquí muchos años y son estupendos. Ellos trabajan y, mientras el resto de la gente está de fiesta, ellos están al pie del cañón consiguiendo que todo salga bien. Ellos aportan esa experiencia. 

– El ‘Come y Calle’ en el jardín de San Francisco, con su propia programación de conciertos, también está entre las propuestas que más gustan al público. ¿Se seguirá potenciando?
– Es ya una actividad con la que queremos contar, como no puede ser de otra manera. Es una actividad planteada con buenos conciertos, con programación infantil y actividades para toda la familia en un enclave magnífico. Desde luego que queremos potenciarla, claro que sí.

– ¿Cómo le gustaría que se recuerden estas fiestas?
– Me gustaría que se recordaran como las fiestas en las que se contó con todos, en las que quisimos potenciar lo tradicional, pero también lo nuevo, en las que quisimos contar con los barrios y sobre todo también con el talento local, que tenemos mucho.

Lo más leído