"El mundo está lleno de gente pero hay muy pocas personas"

David Verderón el líder de Catalina Grande Piñón Pequeño, grupo inclasificable de Benavides que el martes 25 de junio protagoniza uno de los conciertos más esperados de las fiestas

24/06/2024
 Actualizado a 24/06/2024
Los integrantes de Catalina Grande Piñón Pequeño. | DANIEL CRUZ
Los integrantes de Catalina Grande Piñón Pequeño. | DANIEL CRUZ

El que se celebra este martes 25 de junio a las 21:30 horas en la Plaza Mayor es uno de los conciertos más esperados de las fiestas de San Juan y San Pedro. Sobre el escenario, Catalina Grande Piñón Pequeño, un grupo nacido en Benavides de Órbigo que a lo largo de los últimos años ha crecido de forma exponencial. No se puede decir que haya pasado de las verbenas de pueblo a los festivales más populares porque, en realidad, no ha abandonado, si seguramente abandonará nunca, las verbenas en las que empezó a darse a conocer, desde las que el boca a boca les hizo ganar cada vez más adeptos a su peculiar estilo bautizado como «punk fandango», a sus canciones frenéticas, tan cortas como directas, a su insólito merchandising y, a fin de cuentas, a gozar de un universo creado por tres leoneses que han hecho más por León que la inmensa mayoría de nuestros políticos. Dicen que son «el grupo favorito de tu grupo favorito». Lo mismo sortean entre el público la colonia de Bustamante, beben por un orinal o dan la comunión al personal repartiendo hostias de cecina. Richard Majo a la guitarra, Adrián Cavero a la batería y en el micrófono el inclasificable David Verderón, que es quien responde a estas preguntas, componen este genial trío que empezó siendo todo un ejemplo de actitud y hoy, para regocijo de sus seguidores, demuestra que no tienen límite. Ya pisan los escenarios de los grandes y anuncian su tercer disco.
 
– Desde la última vez que le entrevisté, ¿se puede decir que Catalina Grande... se ha profesionalizado?
– Con toda la alegría del mundo, querido amigo David, te digo que sí. Estoy viviendo lo que soñaba cuando era un niño. De hecho, para poder dedicar todo el tiempo que Catalina requiere de mí, he decidido negar mi presencia corpórea a mi anterior, mal pagado e ingrato trabajo. Con gran satisfacción, he de añadir. 

– Pero eso no quita para que usted siga desayunando café con callos…
–  Lo valiente no quita lo cortés. Gusto de bajar al mercado de mi pueblo a catar género, al caño a coger agua, a tomar unos chatos el domingo en el Sónar y contarle mis aventuras semanales a Pablo… y por supuesto tomar un café con unos callos de tapa, que revitalizan cuerpo y mente.

– Ahora les llaman de festivales de toda España, han tocado en escenarios míticos, con grupos célebres. ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Se ponen algún objetivo por delante? ¿Resurection Fest? ¿Viñarock? 
– Como dijo nuestro querido poeta Javier Ibarra: «Brusco y cruel el negocio del ocio, cuando la gente se aburre de ti, a tomar por ****». Intentamos retrasar en el tiempo lo máximo posible la llegada de ese momento. Por ahora contentísimos y llegando a lugares que hace no mucho nos parecían inalcanzables. Para cuando salga esta entrevista seguramente ya será oficial, así que déjame que te diga que el Resurrection Fest nos ha llamado, y este año allí estaremos, en uno de los escenarios más grandes del festival por el que han pasado las mejores bandas del planeta. Es increíble.

– ¿Lleva la cuenta de la cantidad de fotos que le han mandado con su camiseta ‘Lo mejor de Madrid es cuando vuelvo para León’?
– La perdí hace tiempo. Nos envían fotos con la camiseta Madrileña desde latitudes geográficas impensables. Que sepa esa buena gente que guardo todas y cada una de esas fotos y, algun día, haremos algo con todas ellas, seguro. 

– ¿Qué otras sorpresas nos tiene preparadas para los amantes de su ‘merchandising’? 
–  Hemos hecho bayetas, relojes, corbatas, jabón de cecina, petacas, botijos, azucarillos… Ahora estoy explorando el luminoso universo infantil y hemos sacado una línea de baberos, gorros, bodys… Hemos hecho incluso un body forrado con mopa, que te permite sacar un rendimiento objetivo a tu hijo. De la que gatea por casa, la va limpiando. 

Diversión, ingenio, ritmo y mucho más está garantizado en cada concierto de CGPP. | MIGUEL CABALLERO
Diversión, ingenio, ritmo y mucho más está garantizado en cada concierto de CGPP. | MIGUEL CABALLERO

–  ¿Habrá más colaboraciones suyas con Dr. Charlie o con algún otro artista? ¿Está ya pensando en otros AKAs más allá de Strange Barba?
–  Tengo ya más alter egos que Fernando Pessoa. Strange Barba es el nombre que utilizo para hacer temas festivos. Hace bien poco hablaba con el Doctor Charlie para juntarnos y hacer otro hit veraniego, y de alguna manera cerrar esa trilogía que empezamos con ‘Mi Castillo de Arena’. De momento, tenemos que posponerlo por exceso de trabajo por ambas partes. Pero es una idea que flota en el ambiente permanentemente. 

– Este año han publicado una recopilación titulada ‘Razonables éxitos’. Teniendo en cuenta que su primer disco es de 2019, ¿no es un poco pronto para recopilatorios?
– A raíz del fichaje por Maldito Records, teníamos que sacar algo y un disco nuevo nos parecía no demasiado necesario, habiendo explotado los dos anteriores tan poco fuera de León. Así que sacamos cuatro temas nuevos para los viejos seguidores, y remasterizamos los clásicos, para llegar a nuevos adeptos. 

– El año pasado sacaron un sencillo, ‘Pudrirme en la ITV’, y este año ‘El cartel de los helaos’. ¿Faltan muchos temas para el que sería su tercer disco? 
–  No, ya no falta mucho. Ahora sí que vemos necesario un nuevo disco si queremos seguir creciendo. En los ratos libres que sacamos entre concierto y concierto vamos construyendo y poniendo los cimientos del que será el tercer álbum. Si todo va por donde debe, a principios del año que viene, estará entre nosotros.

– Cuando le contacté para esta entrevista estaba usted en una fábrica de jamones. ¿Qué les espera a sus seguidores que acudan al concierto del 25 de junio en León? 
–  Si señor, estaba rodeado de cecinas, y para alguien de León, eso es lo más parecido a estar en Disneylandia. Estaba hablando con Antonio Martínez, de Cecinas de Astorga, preparando cosillas para nuestro amado público del concierto del 25. De alguna manera, el amor que uno recibe, tiene que devolverlo. Esto ha de aplicarse en la música y en la vida en general. Para nosotros, volver a tocar en León, en nuestra casa, y ver la plaza llena de amigos, de familia, de un montón de paisanos y paisanas que nos conocen y quieren…es una experencia que te hace sentirte un privilegiado. Queremos que toda esa gente que va a regalarnos su tiempo durante esa noche, se vayan contentos, satisfechos y orgullosos.

– Además del ingenio de sus letras, siempre ha sido especialmente certero analizando la situación de esta provincia. ¿Qué le parece ahora todo lo que está pasando con el Centro de Ayuda Humanitaria para Migrantes? 
–  He llegado lentamente y de mala gana a la conclusión  de que en el mundo a pesar de estar superpoblado de gente, en realidad hay muy pocas personas. Siendo generosos es como nos haremos ricos, y no estoy hablando de dinero. La ayuda, la colaboración, la solidaridad entre los pequeños, los apartados, los sin suerte… nos debiera ser tan natural como arrugar la nariz ante el menor aroma a fascismo rancio. Un olor que desgraciadamente está cada vez más presente a lo largo y ancho del globo terráqueo…

Lo más leído