Rozalén: "Conmigo no hay prejuicio ni etiqueta, y me encanta"

La artista manchega actuará el viernes 29 de junio en el Palacio de Exposiciones de León para presentar su nuevo álbum de estudio, ‘El abrazo’

21/06/2024
 Actualizado a 21/06/2024
La cantante Rozalén actuará en el Palacio de Exposiciones de León el próximo sábado 29 de junio. | L.N.C.
La cantante Rozalén actuará en el Palacio de Exposiciones de León el próximo sábado 29 de junio. | L.N.C.

No hace falta llevar ropa de gala, ni echarse el mejor de los perfumes. La del próximo 29 de junio con Rozalén será una primera cita –o así se lo toma ella– pero de esas en las que no hay que fingir y solo es necesario escuchar y disfrutar del amor a primera vista. Podría decirse que la artista manchega se estrenará en León durante las fiestas de San Juan y San Pedro y el Palacio de Exposiciones de la capital es el lugar escogido para este encuentro con su público de León. Llega con ‘El abrazo’ un disco que es eso, un acogimiento bien ‘apretao’ –como diría ella– al pecho, que mece y arrulla como en la más tierna infancia. Rozalén lleva casi cinco años escribiendo estas canciones en las que, entre vals, ballenato y hasta rap, ha plasmado su experiencia vital, como ya es natural. La mirada hacia la muerte, la añoranza de la infancia o el amor más puro son algunos de los temas a los que canta en este disco y que se reconocen ya con la primera escucha. Todo ello bien regado con los sonidos de ese folclore que ella también abraza y que es, de alguna manera, una seña de identidad para una cantante que no quiere etiquetas, pero que tampoco las necesita. Rozalén es Rozalén, y no hay que darle más vueltas. 

– ¿Cómo plantea su primer concierto en León?
– Es la primera vez y, con los años que llevamos, es raro. Es de las pocas ciudades que nos quedaba por tocar en España. Fui a cantar a León hace muchos años, yo sola con guitarra e intérprete, así que el sábado me estreno con todo el equipo. Estoy súper ilusionada, como si fuera una primera cita.

– ¿Qué espera del público leonés?
– Espero que sea bonito y que la gente se dé cuenta de todo el esfuerzo que tenemos detrás. Hemos arrancado la gira hace muy poco y es muy emocionante. Hay partes que son muy pa’ dentro, por la temática, pero otras que son divertidísimas. Queremos generar un vínculo con el público. Para mí cada lugar al que vamos es una pequeña gran historia de amor.

– ¿Cómo está siendo este inicio de gira?
– La gira es un ‘pasazo’ más adelante, nos hemos currado una producción muy bestia en luces, aparatos, en todo. Con este disco estoy teniendo sensaiones que tienen mucho que ver con el primero, cada vez estoy más nerviosa y siento más responsabilidad. Tienes ese peso de que todo salga bien, que se generen todas esas emociones que tienes la intención de transmitir. Y también estás pendiente de cómo se van recibiendo las canciones, que acaban de salir. Está siendo súper emocionante. Como todo es tan efímero y superficial, y yo soy un ‘poquico’ profunda e intensa, a veces tengo miedos e inseguridades. Pero la gente está arropando y viniendo con mucho amor.

Portada de 'El abrazo'.
Portada de 'El abrazo'.

– ‘El abrazo’, su nuevo disco, suena a recorrido personal y a canto a las emociones. ¿Cómo ha sido escribir este álbum?
– Llevo casi cinco años escribiendo algunas de estas canciones, entonces, como yo canto mi vida, aquí narro lo que me ha pasado en estos años. Han sucedido cosas muy hermosas, pero otras que son ley de vida y que me ha tocado vivir ahora. La semana pasada cumplí 38 años y he tenido que despedir a mucha gente de mis seres queridos, la muerte y la enfermedad han caminado cerca. Ya no tengo abuelos, ya no tengo padre, y creo que cuando eso sucede es como si se apagara la infancia. Ahora estoy un poco más nostálgica, pero a la vez amando más la vida. Estoy ‘disfrutona’, intentando no dedicarle tiempo a lo absurdo y amando lo simple. Me estoy haciendo mayor, ja, ja, eso se refleja en las canciones. Creo que en este disco es en el que más se puede identificar la gente: hay temas de amor a mi pareja, a mi sobrino, a los amigos de toda la vida, a las noches desenfrenadas... Hay algún disparo también, un viaje a mi infancia, narro cómo vi morir a mi abuela, una canción que le dedico a mi padre... Es muy emocionante y muy divertido a la vez. 

– Pedí a mi madre, que le gusta mucho su música, que me ayudara con alguna pregunta para esta entrevista. Ella me dijo que no tenía mucha curiosidad porque ya la conoce a través de sus canciones. ¿Cómo de importante es cantar sobre lo que vive?
– No solo canto lo mío, sino lo de toda mi familia ja, ja. Y aún así guardo secretos. Hasta lo noto en cómo se me acerca la gente, como si fuera de la casa. No me sale de otra manera, yo no iba a ser cantante, yo estudié Psicología. Mi manera de caminar, de sobrevivir incluso mentalmente, es hacer canciones. Tengo esa suerte. Además, hasta que no hablo de eso que me sucede, siento que no paso página, es mi terapia. Encima la gente hace suyas mis melodías, entonces me siento súper afortunada.

"Ya no tengo abuelos ni padre, y cuando sucede eso es como que se apagara la infancia"

– ‘El abrazo’ es un disco que suena necesario en esta actualidad tan hostil. Lo vemos en la atención que se presta a la guerra en Gaza o a las reacciones ante la creación de un Centro de Atención a Migrantes en León, por acercanos un poco más a nuestro territorio. ¿Cree que su música o el altavoz que tienen los artistas puede cambiar las cosas?
– Soy ciudadana antes que artista, y valoro muchísimo a los músicos que me han hecho reflexionar y tener los ideales que tengo. Entiendo que, en los tiempos que corren, la mayoría no se quiera mojar porque lleva a unas consecuencias para las que hay que estar muy fuerte. Pero a mí me han educado de esa manera, si siento que algo está siendo injusto y me callo, lo paso peor. Aun así, creo que la forma es muy importante también: he aprendido que hay que hablar con mucho cariño y mucha amabilidad, porque si no genera bastante rechazo. Estoy también un poco asustada porque estamos acostumbrándonos a un nivel de violencia verbal y de imágenes que es horrible. Me duele mucho y creo que en este disco se nota el agotamiento, y ahí reivindico el abrazo. Relajémonos un poquito. Vamos a hablar de aquello que nos hacía humanos, vamos a reconocer que hay muchas cosas que nos diferencian, pero múchas más las que nos hacen tener un camino común. Quiero agarrarme al pensamiento de que todo es cíclico, de que hay momentos de mucha crispación y otros de más ternura que ojalá lleguen pronto.
 
– Tiene muchas colaboraciones en su trayectoria y ‘El abrazo’ incluye invitados como Carlos Vives, Kase.O y R de Rumba o la Orquesta Sinfónica de Euskadi. ¿Qué le lleva a unirse a estilos tan diferentes?
– Cuando ves las colaboraciones del disco dices, ¡vaya locura! La Sinfónica, los reyes del rap, la música tropical... Creo que soy todo eso, y además me encanta. Conmigo no hay prejuicio ni etiqueta. ¿Por qué no voy a cantar con Rafael si es un ‘maestrazo’ y he escuchado canciones de él toda la vida? En mi adolescencia escuché mucho rock, y lo sigo haciendo, me encanta esa música también. A mí todo el mundo me enseña y estoy muy agradecida de que tanta gente quiera que cante con ellos y estilos tan distintos.

– Hay hasta una jota.
– El folclore siempre. En el disco unimos una jota con un ballenato. ¿Sin prejuicios? Pues vamos a llevarlo a cabo.
 
– ¿Se podrán escuchar algunas canciones tradicionales de León en el concierto del 29 de junio?
– Algo de folclore habrá. En el disco de ‘Matriz’ metimos charro de la zona de Zamora o ajechao de Peñaranda, en Salamanca. Ahí me di cuenta de que Castilla y León está entre los lugares con más riqueza folclórica y reconozco todo lo que me queda por estudiar y aprender de esta comunidad. Si hay un ‘Matriz’ segunda parte, ya nos meteremos en los pueblos de León. 

Archivado en
Lo más leído