El Lunes Santo en León es sinónimo de historia cofrade gracias a la procesión de la Pasión. Organizada por las tres cofradías centenarias de la ciudad -Angustias, Jesús y Minerva- saldrá a las ocho de la tarde desde la capilla de Santa Nonia, un año más con los pasos la Virgen de Angustias, la Piedad de Minerva y el Nazareno en un día grande para los miles de papones de las cofradías conocidas como las negras.
Los grupos de montaje se afanaban esta mañana en ultimar detalles en los tronos y colocaban las almohadillas, enseres y el adorno floral para que todo pueda estar listo para la tarde. Una procesión que comenzó a realizarse tal y como es ahora en el año 1993, tras el desencuentro entre cofradías que acabó con la histórica procesión del pregón en la que salían las siete cofradías que hasta los años 90 había en la ciudad.
"Esta configuración actual es un poco la consecuencia de aquella procesión del pregón y en ese momento las tres cofradías históricas decidieron organizar este cortejo por su cuenta y la evolución de todo ello es el resultado de lo que hoy pondremos en la calle, si Dios quiere", explica Juan Muñiz, seise de la Dolorosa y responsable de comunicación del Nazareno.
Su caminar por las calles de León se hace en orden de mayor a menor antigüedad. Primero Angustias, luego Jesús y por último Minerva. Una procesión especial, emotiva para las tres históricas, que sellará una vez más, si el tiempo lo permite, el vínculo que las une. "Nos unimos en muchos actos durante el año, pero este es el único en el que nos unimos en Semana Santa", añade Juan Muñiz.
"Esta procesión tiene mucho significado porque las tres cofradías históricas salen a la calle con sus pasos titulares, que podrían considerarse también las tres tallas principales de la Semana Santa de León, y procesionan juntas en la calle. Y siempre que sale el Nazareno es un día grande para todos los hermanos de Jesús", señala, un sentimiento que se hace extensivo a las cofradías de Angustias y Minerva.