LNC Cofrade: Cena de brillantes

75 años de un paso emblemático: la Sagrada Cena, de Víctor de los Ríos

Carlos García Rioja
29/03/2025
 Actualizado a 29/03/2025
El paso en una de sus primeras procesiones. | ANTONIO DÍEZ CARRACEDO
El paso en una de sus primeras procesiones. | ANTONIO DÍEZ CARRACEDO

«Es la mayor ilusión de estos hermanos el contribuir al esplendor de sus procesiones para lo cual proyectan la adquisición del paso de la Santa Cena, para que en los días de la Semana Santa recoja el fervor del pueblo leonés». Lo escribió Máximo Gómez Barthe, recién nombrado presidente fundador de la Hermandad de Santa Marta, en la víspera del primer acto organizado por la congregación, el 29 de julio de 1946.

Sin embargo, al año siguiente, la naciente hermandad presentaba la maqueta de la Casa de Betania como su primer paso, atribuyéndose al magistral de la catedral, Clodoaldo Velasco, el cambio de rumbo del proyecto. Así, el 28 de marzo de 1948, Jueves Santo, con la maqueta de la Sagrada Cena expuesta en la Diputación, se suscribe con Víctor de los Ríos el contrato para su realización, determinando su coste «entre 300.000 y 400.000 pesetas».

Ya en 1949, la Junta General confirma a la directiva «hasta la terminación del paso», dando cuenta a los hermanos de su avanzada ejecución. De hecho, se acuerda permitir que el escultor «exponga en Madrid algunas de las figuras».
No será hasta la conclusión del conjunto, pero sí en la capital, cuando se presente el mismo. El 18 de marzo de 1950 se inaugura en la Dirección General de Marruecos y Colonias, en el madrileño paseo de la Castellana, la exposición de la Sagrada Cena «que está siendo objeto de los más enfervorizados elogios por parte de la crítica». Ciertamente, fueron tan prolijos que Javier Antón les dedicó buena parte de su libro ‘La Cena, que recrea y enamora’, editado con motivo de su cincuentenario.

Tras seis días recibiendo multitud de visitas y palabras de entusiasmo, el paso llega a León para ser expuesto en el antiguo instituto Padre Isla, celebrándose su bendición el Viernes de Dolores, 31 de marzo –pasado mañana se cumplen 75 años–, a cargo del prelado de la diócesis, Luis Almarcha. Con el vicepresidente Emiliano Ramos al frente, debido a la enfermedad de Gómez Barthe, el acto es conducido por el ya citado Clodoaldo Velasco, ‘ideólogo’ del proyecto, quien ofrece un discurso «subido en el mismo trono».

El Jueves Santo de 1950 la Sagrada Cena procesiona por las calles de León en medio de la admiración popular con una disposición que, aunque cambió años después, mantiene toda la esencia histórica y artística con las que fue concebida.

 

Lo más leído