Nueva polémica en la Semana Santa: Piden la dimisión de la abadesa de Santa Marta

Un grupo de hermanos y hermanas lanzan una serie de argumentos para ello, como "pemitir" que el Nazareno haya "echado" a la hermandad de la Catedral  y otras cuestiones internas

11/04/2025
 Actualizado a 11/04/2025
Imagen de archivo de la procesión de La Cena del Jueves Santo de 2023. | SAÚL ARÉN
Imagen de archivo de la procesión de La Cena del Jueves Santo de 2023. | SAÚL ARÉN

Salta una nueva polémica en la Semana Santa de León, justo cuando dan comienzo los días de Pasión. Un grupo de hermanos y hermanas de la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena reclaman la dimisión de la abadesa presidenta, Camino Villanueva.

Lo hacen a través de un escrito, dirigido a la prensa, en el que exponen una serie de motivos, como "pemitir" que el Nazareno haya "echado" a la hermandad de la Catedral  y otras cuestiones internas de la cofradía. A continuación se reproduce el texto íntegro de la carta. 

"Como hermana de esta Hermandad, me veo en la obligación de alzar la voz y manifestar públicamente mi profundo rechazo y el de mis compañeras y compañeros a la gestión que está llevando a cabo la actual presidenta de la Hermandad de Santa Marta, Camino Villanueva. Lo hago desde el respeto, pero también desde la indignación que compartimos muchas personas que formamos parte de esta Hermandad y que vemos cómo se está deteriorando su espíritu y su funcionamiento por decisiones arbitrarias, autoritarias y, en muchas ocasiones, faltas de ética.

  1. Lo sucedido con la Cofradía del Nazareno en el 75 aniversario de nuestra Hermandad es simplemente bochornoso. La presidenta ha permitido que nos echen del lugar desde el que llevamos saliendo durante 75 años. Una situación conocida desde el verano pasado, que ni se intentó solucionar con el abad de la Cofradía, ni se defendió ante el alcalde de la ciudad puesto que la presidenta no dijo nada, ni se llevó ante la Junta Mayor, que es el canal adecuado. Para ambas instituciones se optó por la negativa a enviar un escrito formal ya redactado en el cual acredita nuestro derecho adquirido desde hace 75 años a salir de la plaza de la catedral. En lugar de buscar una solución amistosa, se optó por el silencio y, para colmo, se vertieron declaraciones falsas a la prensa de manera autónoma sin consensuar con su junta de gobierno, faltando a la verdad y dañando aún más nuestra imagen.
  2. Se han pagado 1.000 € a una banda para luego despreciarla. Se les negó el uso de unas sillas una jornada cofrade en el Museo Diocesano que ya habían sido autorizadas por el propio organizador del evento del día siguiente y después se les mintió diciendo que no tenían permiso cuando en realidad la única persona que no quería sillas era ella, situación que generó gran incomodidad a los asistentes, algunos de ellos de avanzada edad, embarazadas, niños y alguna persona que por causas que se desconocen se desplazaba en muletas. ¿Dónde queda el respeto hacia los músicos y los papones de acera que contribuyen a engrandecer nuestras procesiones?
  3. Se ha pospuesto la edición de un libro del 75 aniversario fundacional de la Hermandad poniendo como excusa la falta de dinero estando ya aprobado el proyecto en Junta de Gobierno, mientras se gasta el dinero en vino español y merchandising que poco o nada tienen que ver con los fines que defendemos. Un compromiso adquirido con su propia junta y colaboradores que, una vez más, no se cumple.
  4. Pagar 1.000 € a otra banda para ponerla tras un paso a ruedas es una decisión difícil de justificar. Más aún cuando no se cuida el trato ni se valora adecuadamente el esfuerzo de los que participan desinteresadamente.
  5. Se organizó un vino español en el “Rosetón" (planta baja del HOTEL PARÍS) tras el descubrimiento de la placa que pone el nombre de nuestra Hermandad a una calle, con dinero de los hermanos al que no se invitó a los propios hermanos ni hermanas. Solo se pensó en las autoridades, que ni siquiera pudieron disfrutarlo porque la organización fue nefasta y tanto el alcalde como sus acompañantes tuvieron que abandonar el lugar del mismo modo que vinieron. Este tipo de decisiones evidencian que los intereses de los hermanos no están en el centro, pero los particulares de la presidenta sí.
  6. Las cuentas están escondidas. Después de años de transparencia, se opta por ocultarlas, fomentando aún más la desconfianza entre los hermanos. Por primera vez en la historia de la hermandad no se envían las cuentas a los miembros de la misma, así como toma decisiones de manera unilateral, utilizando el dinero de los hermanos, como por ejemplo, el gasto de 300 € en una túnica para un maniquí del museo que decidió cambiarse solamente porque se le veian los zapatos. Quizás al ser una asociación pública de fieles el obispado deba tomar cartas en el asunto, tanto en materia económica como en otras cuestiones de diferente índole. ¿Qué se quiere ocultar?
  7. Se limita el tiempo de la Asamblea General Ordinaria de hermanos, impidiendo que puedan informarse o expresarse libremente pese a que un miembro en la Asamblea General de Ordinaria ya pidiese el año pasado que se enviase al resto de hermanos el acta por correo del mismo modo que se enviaban las cuentas para así disponer de más tiempo en ejercer nuestro derecho al apartado de “ruegos y preguntas” el cual se quiere limitar. Esto, aprovechando la excusa de que el salón del Museo Diocesano se cierra a una hora concreta. Una estrategia para silenciar la voz de las que formamos esta hermandad.
  8. La presidenta ha pretendido no dar flores a las bandas que participan cobrando, pero sí entregarlas públicamente al finalizar los actos a aquellas que vienen sin cobrar, una situación que crea una total desigualdad en medio de nuestras procesiones frente a otras cofradías y hermandades de nuestra ciudad cuando esa nunca ha sido la manera y forma de proceder. Finalmente se van a repartir las flores a todos por igual pese a la fuerte oposición de la presidenta que no tuvo más remedio que ceder debido a las presiones recibidas.
  9. La presidenta aseguró en nuestra reunión de braceras que iba a cerrar la cuenta de otro paso del cual todas conocemos pero a día de hoy no se ha cumplido, otra muestra más de la desigualdad dentro de la Hermandad que fomenta.
  10. Por si todo esto fuera poco, ha hecho declaraciones en televisión sobre el papel de la mujer en la Semana Santa de León, hablando en calidad de presidenta, adjudicando a la mujer un rol que muchas no compartimos y que no nos representa. No puede utilizar su cargo para expresar opiniones personales que comprometen a toda la hermandad, diciendo: “detrás de cada papón hay una mujer porque si no la túnica iría sin planchar etc…es decir que incluso en las penitenciales que son masculinas tiene que haber mujeres detrás que hagan esas labores”, vídeo adjunto que les dejo en este mismo espacio.

Esta no es la hermandad que queremos. Esta no es la gestión que merecen ni los hermanos/as ni quienes colaboran año tras año con su trabajo, su esfuerzo y su tiempo. Quienes ostentan cargos deben hacerlo con responsabilidad, honestidad y pensando en el bien común. Hoy por hoy, esto no está ocurriendo. Y no podemos quedarnos callados/as. Desde este espacio, dado que nos van a limitar nuestro derecho a hacerlo en la Asamblea General Ordinaria del Domingo de Ramos, pedimos formalmente la DIMISIÓN de la presidenta de la Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena".

 

Archivado en
Lo más leído