Muchos cofrades hablan este año de la Agrupación Musical del Gran Poder como la banda de moda en León, porque se ha hecho escuchar con la celebración de numerosos conciertos y, sobre todo, porque ha elevado su nivel hasta despuntar y sonar al unísono con orquestas profesionales, como ya han demostrado los músicos de negro y plata en el Auditorio y en el Conservatorio.
Bajo la dirección de Juan García Robles en los dos últimos años, el Gran Poder ha logrado situarse en un lugar más que destacado del panorama musical cofrade de la ciudad, después de deshacerse de muchas partituras y arreglar otras tantas, como siempre cuenta Juan a los que le preguntan por el impacto que ha tenido la magia de su batuta en esta agrupación, hasta conformar un repertorio de calidad con el que ya el año pasado emocionaron al bracero, al papón y al público. El esfuerzo «ha merecido la pena» y se preparan para sorprender.
El Poder ensaya en una sala del estadio Reino de León, donde Juan saca toda su exigencia a relucir para pulir y ajustar lo que no le convence. Suena a gloria la batería, los bajos y la primera voz mientras ensayan ‘Bajo tu mirada’ y ‘Volver a verte’, dos de los 11 estrenos de este año, pero el director encuentra rápido algo a mejorar. Así, con esa exigencia y organización que Juan defiende, se ha gestado el gran salto de esta agrupación musical. «Aunque a veces llegan con el deje de las charangas», bromea el director.

«Yo les quiero inculcar música e intentar que la gente que está en la Agrupación aprenda a ejecutar conceptos musicales que normalmente en este tipo de formaciones queda un poco al margen, porque al final buscan tocar lo más fuerte posible. Mi objetivo es combinar las dos cosas», señala Juan, que lleva estudiando música «desde los cuatro» y con 27 años de experiencia en la música cofrade. «Al final la experiencia es fundamental y aprender conceptos musicales de quien tienes que aprender», añade.
Sin olvidar las raíces, pero con un estilo de influencia andaluza, Juan matiza que «no tiene sentido imitar a una banda, tenemos que buscar una identidad propia, dentro de los recursos que tiene cada banda y hacer algo que sea útil para la Semana Santa de León. Hay que mezclar las marchas muy estructuradas que tenemos aquí en León para acompañar al paso y fijarse en cómo trabaja una banda determinada para importar esa forma de trabajar». No es fácil con un grupo de más de 110 músicos, muchos de ellos jóvenes.
"Aquí tenemos muchos jóvenes, son hormonas con patas, y tengo que evitar encontronazos"
«Al final tienes que conocer cómo es tu banda, porque es una banda amateur, y hay que tener en cuenta la edad. Aquí tenemos hormonas con patas y tienes que jugar mucho a hacer piña y que no haya ningún encontronazo entre los adolescentes», bromea. Motivarles y enseñarles, esa es la clave de Juan para mejorar. «Mira, esta persona que toca el solo en Virgen de los Reyes es panadero, un panadero que vaya a ensayar todos los días y que, con técnica y dedicación, lo consigue. Así que tú también puedes hacerlo», les dice Juan. «También personalizar el trato, porque no todo el mundo funciona igual. Quizá alguien necesita que le aprietes las tuercas y otro necesita un abrazo. Y, sobre todo, las cosas buenas en público y las malas en privado».
El director a nivel organizativo de la Agrupación es Rubén González, quien reafirma el compromiso de esta formación cofrade con el capillo en las procesiones. «Siempre llevamos túnica, nacimos así y así seguiremos», remarca con firmeza sobre su decisión de mantener el hábito procesional incluso el Sábado de Pasión, cuando se ve ubicada entre otras dos bandas que van de gala.
Su Semana Santa continúa hoy tras los pasos del Cristo del Gran Poder y después tendrán otras seis procesiones. Sonarán los 11 estrenos, entre ellos las dos nuevas marchas propias, ‘Victoria en la Pasión’ y ‘En vuestra mirada, mi paz’.
Una marcha
«‘Vida’, que es exclusiva de Virgen de los Reyes. Y que se toque aquí en León, ‘Bajo tu mirada’»
Un referente
«Javi Cebrero, sin duda, la Agrupación Musical Virgen de los Reyes»
Un momento
«La salida de la procesión de Los Pasos del Cid a la calle Ancha, cuando acompañamos al Prendimiento»