A las afueras de León, junto al Parque Tecnológico, tienen desde el pasado otoño un local propio para ensayar los músicos de San Claudio. Los que visten de azul celeste y negro en Semana Santa, alternado con el tricornio y el traje de gala. Los que tienen un álbum de estudio –‘Sueños de un ayer’– y el año pasado tocaron ante el Cristo de los Gitanos de Sevilla.
Los que interpretan en León tanto música de corte clásico como flamenca siguiendo la estela de su referencia por antonomasia, Virgen de los Reyes. Los que tocan con sentimiento y piensan en cada corchea en ‘el Moreno’, el titular de su cofradía de barrio, la Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza.
La nave que una vez fue de la extinta AgrupaciónMusical La Cena es ahora una enorme caja de música en la que suena desde ‘En vos confío’ y ‘La esperanza de María’ hasta una de las más de 12 marchas propias que brillan en su repertorio, como ‘Entre rosas y espinas’ o ‘Ha llegado la hora’. Y todo eso es posible gracias al trabajo constante y pasional de su director musical y trompetista Sergio de Juan.
En las paredes del nuevo local de ensayo de la Agrupación Musical lucen innumerables momentos fotografiados en sus 13 años de vida desde aquel 4 de febrero de 2012 en el Auditorio, junto a las imágenes en recuerdo de los compañeros que ya no están. Más de 120 músicos componen la Agrupación Musical de la Bienaventuranza, con una edad media muy joven, que trabajan todo el año para que la armonía y la belleza musical llegue a los braceros y a los leoneses, despertando emociones y llevando con orgullo el emblema de la Bienaventuranza.
"Queremos que nuestro local de ensayo sea un punto de encuentro abierto a todo León"
«Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido, porque con el local hemos logrado tener un sitio digno en el que tocar, sin suciedad y bien insonorizado. Aquí nos oímos mejor aquello que estamos tocando y así se pueden corregir mejor los fallos», explica el director de la banda, Miguel Ángel Hernández. Agradecidos al Ayuntamiento, claro está, por tantos años de ensayos en el CHF, pero esta oportunidad «ni la pensamos».
La Agrupación Musical de la Bienaventuranza se nutre de familias completas, con «un núcleo muy fuerte de 60 o 70 componentes que llevan mucho tiempo». Con tantos sueños ya cumplidos y un puesto preferente en el panorama musical cofrade por calidad musical y presencia en nueve procesiones de la ciudad, su director plantea como reto «seguir consolidando el grupo» y en ese punto «esta nave ayudará a ello, porque queremos que sea un punto de encuentro abierto a la cofradía y a todos los papones de León. Pronto haremos más cosas aquí para hacer cofradía y para hacer Semana Santa».

La Agrupación Musical de la Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza comienza su Semana Santa el Sábado de Pasión, tras la Virgen de la Esperanza del Sacramentado –uno de los dos días que llevan traje de gala en los días grandes, y el Jueves Santo vivirá su día más especial, tras el Cristo de la Bienaventuranza en la procesión titular de la cofradía de San Claudio.
Este año estrenan dos marchas propias de dos autores leoneses. «Queríamos aportar por lo de casa, que ya empieza a haber gente muy buena aquí», comenta el director. ‘En tu rostro moreno’, fue compuesta por un hermano de la cofradía de solo 16 años, Nacho Lorenzo, y ‘Hermanos al cielo’, es obra de un antiguo hermano de la cofradía, Ángel García Cabero. Además, han incorporado al repertorio ‘Concepción’, de corte clásico, «que va a pegar tan fuerte como Alma de Dios».
«Recibimos cada año marchas de autores de toda España, interesados en que llevemos su música en nuestro repertorio», concluye el director, lo que demuestra que el sueño de la Bienaventuranza se ha grabado en la mente de todos.
Una marcha
«‘Entre rosas y espinas’ y ‘Ha llegado la hora’, que es propia y la dedicamos a todas las víctimas del covid»
Un referente
«La Agrupación Musical Virgen de los Reyes»
Un momento
«La ofrenda floral a Carmelo, que es el acto inicial de nuestra procesión, y, como bracero que soy, la salida de la ‘Morenica’»