No hay muchas oportunidades en su procesión de Semana Santa de mirar de cerca, cara a cara, al Cristo de la Redención. Crucificado, a la altura propia del paso, solo es posible desde un balcón. Todo cambia cuando va en parihuela, en un acto sencillo, sobrio, emotivo y profundamente religioso como el celebrado este sábado por la Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención.
La emoción que genera la cofradía de los de negro y rojo se veía en los ojos y en los objetivos de las cámaras cuando el Cristo, del siglo XVI, pasó por un lugar tan íntimos y sobrecogedor como es el callejón amurallado de Las Cercas o cuando hizo entrada en la iglesia del Mercado para hacer la ‘visita’ protocolaria a la ‘Morenica’ antes de recoger este acto procesional que anticipó un año más, con traje y corbata, la llegada de los capillos, los pasos y el incienso.

El via crucis de la Redención, llevado fuera de la Semana Santa por primera vez en 2018, logró generar en la ciudad momentos de una Pasión enlutada, en la que solo había tres sonidos. Una esquila, constante y anunciante, un golpe de horqueta al paso, sello de la Redención, y una música religiosa y alejada de lo que es una marcha procesional, gracias a los músicos del Quinteto de Metales de la Banda de Música Reino de León.
En las 14 estaciones del via crucis, solo hubo algo más que rompiera el silencio, el rezo del cura. Nada más. El respeto, el recogimiento, el sentir de un funeral recordado, fue lo que predominó este sábado 29 de marzo en un via crucis que salió a las ocho de la tarde del Monasterio de las Carbajalas y que se recogió cerca ya de de las diez de la noche.
Además, el Gran Poder celebró ayer su pregón y Santa Marta organizó la IX Jornada Cofrade ‘Máximo Gómez Barthe’, en el Museo de Semana Santa. La agenda cofrade en este cuarto fin de semana de Cuaresma continúa hoy con dos conciertos de música de Semana Santa. A las 11:30 horas, en el Palacio de Deportes, se celebrará el organizado por las Cortes de Castilla y León, con entrada gratuita, y, a las 17:30 horas en el Museo de Semana Santa, el certamen coordinado por Víctor Astorga Pablos, responsable del canal ‘Al brazo y al hombro’, en beneficio de Alcles.