Tragedia en Cerredo: cinco mineros leoneses fallecen tras una explosión

El suceso ha dejado cuatro heridos graves y dos personas han resultado ilesas / Los fallecidos tenían edades entre los 32 y 54 años

31/03/2025
 Actualizado a 01/04/2025
Familiares afectados en las inmediaciones de la mina de Cerredo. | EMILIO ATIENZA (ICAL)
Familiares afectados en las inmediaciones de la mina de Cerredo. | EMILIO ATIENZA (ICAL)

La provincia de León ha vuelto a llorar este lunes una nueva tragedia en la mina después de que cinco mineros leoneses fallecieran tras una explosión en una explotación de Cerredo, en Asturias, aunque mucho más cercana a localidades como Caboalles o Villablino, siendo precisamente el valle de Laciana el más devastado por el suceso.

Y es que de los cinco fallecidos, de entre 32 y 54 años según confirmó la Subdelegación del Gobierno en León, cuatro eran vecinos del municipio de Villablino, residentes en localidades como Orallo, Sosas o Villaseca, mientras que el quinto era berciano. Todos ellos se encontraban realizando "labores de investigación" para la empresa Blue Solving, que contaba con un "permiso de investigación complementario" para estudiar posibles futuras extracciones ya que la mina no se encontraba explotándose en la actualidad como confirmó la consejera de Transición Ecológica de Asturias, Belarmina Díaz.

El accidente tuvo lugar a primera hora de la mañana, recibiendo el 112 de Asturias un aviso sobre las 9:30 horas de la mañana indicando una incidencia en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, asegurando que se había producido "un problema con una máquina y había personas heridas", según señaló el propio servicio de emergencias del Principado. La subdelegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, confirmó posteriormente que la principal hipótesis de la investigación sobre lo ocurrido es la explosión de una bolsa de grisú, causa principal de accidentes en la mina a lo largo de la historia, un gas extremadamente inflamable que al contacto con la mínima chispa puede suponer una gran explosión como al parecer ocurrió ayer en Cerredo.  

Hasta la zona se enviaron dos helicópteros multifunción, uno de ellos con la Brigada de Salvamento Minero desde el pozo Fondón en Langreo y el otro con personal de intervención incluyendo la Unidad Canina. A ellos se sumó un tercer helicóptero medicalizado con el Grupo de Rescate del Sepa asturiano y un cuarto, también medicalizado, pero en este caso de Emergencias de Castilla y León.

Ya en la zona, los servicios de emergencia confirmaron en un primer momento la existencia de dos fallecidos, dos personas que habían logrado escapar ilesas y tres heridos de diversa gravedad. Uno fue trasladado al Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea con un traumatismo craneoencefálico al recibir un golpe en la cabeza y los otros dos se desplazaron hasta el centro de salud de Villablino con quemaduras de gravedad que obligaron a derivarles a los hospitales de Ponferrada (en ambulancia) y León (en helicóptero).

Los trabajos se sucedían tratando de sacar de la explotación a las cuatro personas que continuaban desaparecidas. Finalmente ya en torno al mediodía se confirmaba que otras tres personas habían perdido la vida, mientras que el restante era rescatado con vida aunque con heridas de gravedad que le obligaban a ser trasladado también en helicóptero al Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo.

Una nueva página para la crónica negra de la minería leonesa, en un momento en el que precisamente se cumplen 12 años del último gran accidente en ella con la muerte de los conocidos como ‘seis de Tabliza’ en el Pozo Emilio del Valle. A día de hoy sigue sin haber justicia para ellos. Ojalá en esta ocasión sea diferente.

Lo más leído