noticias cacabelos

Cacabelos

Cacabelos

La Nueva Crónica te acerca en tiempo real toda la actualidad de Cacabelos y de sus pueblos: Arborbuena, Pieros, Quilos, San Clemente y Villabuena.

 

Comer en Cacabelos

Cacabelos tiene múltiples restaurantes para degustar un buen Botillo del Bierzo, protagonista de la gastronomía del Bierzo o para degustar los vinos de la zona. Una vez al mes cuenta con la Feria Campesina, que ofrece distintas degustaciones y también la zona del mercado de abastos se ha convertido en un lugar de degustación. Pero la Moncloa de San Lázaro o el Hotel Miralrío son los más elegidos para esas degustaciones, además de la Casa Gato o El Apóstol, entre otros. Es típico de Cacabelos también ir a comer los churros en la tarde o mañana del domingo.

 

Qué ver en Cacabelos

Te acercamos a su Plaza Mayor, con la Iglesia de la V Angustia o a la Iglesia de Santa María, cerca de la Plaza Mayor, en la que hay un homenaje pétreo a los represaliados y un banco pintado con la bandera LGTBI, como símbolos reivindicativos.

El deporte, por supuesto, también tiene cabida, con actividades como la Ruta de la Mencía o la Carrera de la Pascua como las más conocidas. Cuenta con piscinas descubiertas y con un polideportivo donde practicar todo tipo de deportes. Su equipo local es la Unión Cacabelense.

Cacabelos es cultura, con el Teatro y Cine Faba, recuperado hace unos años, el Centro de Participación, cerca de la Iglesia Parroquial y de la Plaza Mayor o el Museo Arqueológico.

Cuenta en su entrada con una glorieta que testimonia su pasado y presente vinatero, con el vendimiador, y también el hito de cruce de caminos.

Es sede de los vinos del Bierzo, con el edificio de la DO Bierzo. La DO fue reconocida en 1988 y controla el origen de su producción, teniendo en cuenta los 22 municipios adscritos a la D.O. Bierzo: Arganza, Bembibre, Borrenes, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo, Carucedo, Castropodame, Congosto, Corullón, Cubillos del Sil, Molinaseca, Noceda, Ponferrada, Priaranza, Puente Domingo Flórez, Sancedo, Vega de Espinareda, Villadecanes, Toral de los Vados y Villafranca del Bierzo. El edificio en el que se asienta el Consejo Regulador es peculiar y emula a una vid.  Se trata de un ejemplo de arquitectura de influencia 'catalana' de principios de este siglo que en sí misma ya es un espacio monumental, como lo es también el Albergue de Peregrinos o la V Angustia.

Cacabelos es además un municipio amable con el Camino de Santiago. Por él transcurre el Camino Francés y es donde se conecta con el Camino Olvidado para viajar a Santiago. Cuenta con un albergue al lado de la Iglesia de la V Angustia y con varios hoteles dedicados al Camino. Cuenta con albergues, hospitales, ermitas e iglesias que marcaban su discurrir por las dos villas que atraviesa: Cacabelos y Pieros.

En cuanto a las fiestas, es líder en ellas. Celebra sus fiestas patronales, en honor a Nuestra Señora de la Quinta Angustia, durante la Pascua; las continúan las de San Isidro y San Roque.  Se unen a ellas las ferias anuales de la Cruz de Mayo y de San Miguel, antaño de compraventa de animales y hoy punto de encuentro importante.

Cuenta con mercados, que se celebran los días 9 y 26, con el sabroso pulpo a la feira como protagonista. También el mercado campesino, el primer domingo de mes, donde se pueden adquirir productos artesanos y ecológicos.

Los magostos son otro punto de encuentro.

Además, cuenta con hogueras en Año Nuevo y Santa Lucía y, como tradición, roban tiestos en la noche de San Juan; Celebra las Candelas por San Blas, con la bendición de los panes y celebra también la de los animales por San Antón.

O la Feria del Vino D.O. Bierzo que se celebra el último fin de semana de abril en la Plaza Mayor de la Villa, para conocer y dar a conocer los vinos bercianos. Es importante su Carnaval y Cacabelos cuenta con dos recreaciones históricas; La Batalla de Cacabelos, que conmemora la batalla Anglo-Francesa de 1809 sobre el puente del Cúa, y Ludus Bergidum Flavium, fiesta de recreación histórica romana.

Y es que tiene un notable pasado romano, que se deja ver con dos Castro, Castro Ventosa y La Edrada.

El yacimiento de Castro Ventosa es la magnífica muralla de Época Bajo Imperial Romana comparable a las de León, Lugo, Astorga o Braga. Es declarado Monumento Histórico en 1931, y BIC en 2006. Ubicado en Pieros sobre un cerro formado por el río Cúa a 638 metros de altitud, y desde el cual se puede contemplar la práctica totalidad de la comarca.

En Castro Ventosa se cree que comenzó el amor de los romanos por los viñedos. En Bergidum Flavium, la ciudad romana en lo alto.

Ahora del Castro Ventosa nos habla el Museo Arqueológico de Cacabelos desde una de sus salas, como también de La Edrada, otro de los yacimientos.

La Edrada era un cruce de caminos importante entre las llamadas Vía Augusta y Vía Nova hacia Astorga, Lugo y Braga. El pasado romano de Cacabelos siempre ha sido mimado y es recordado incluso en un monumento expuesto en una de sus glorietas, precisamente con ese cruce de vías.

La Edrada fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994 y en él se han encontrado monedas que testificarían que los romanos estuvieron hasta cuatro siglos allí, del I al V.

noticias cacabelos
Noticias de Cacabelos.

El Museo Arqueológico de Cacabelos es su centro cultural, con exposiciones permanentes de su pasado romano y otras temporales.

El Museo Arqueológico de Cacabelos cuenta con su sede en uno de los edificios más emblemáticos del municipio en el siglo XIX. El museo fue creado en 1964 gracias a la iniciativa de Eumenio García Neira, un erudito local,  apasionado de la arqueología y el coleccionismo. Por eso, la muestra atesora joyas encontradas en las excavaciones de Castro Ventosa y La Edrada. Y también del Camino de Santiago, una de las principales venas económicas de la villa, además del vino.

Te acompañamos en la vida de Cacabelos, de su día a día municipal, con una corporación capitaneada por su alcaldesa socialista Irene González, que gobierna de la mano de IU, frente a la oposición del PP, que lidera Adolfo Canedo.

Te acercamos a su actualidad, con la polémica por la falta de Policías Locales, las irregularidades en las cuentas de años anteriores, las obras, el abandono del yacimiento arqueológico de La Edrada, la incorporación de nuevas bodegas o industrias.

Por Cacabelos transcurre el río Cúa, con playa fluvial bajo el puente romano por el que pasan los peregrinos que realizan la ruta del Camino de Santiago. De él parten rutas como la de Los Molinos, o la conexión con la pedanía de Quilós.

 

Cómo llegar a Cacabelos

La villa del Cúa o Cacabelos, se encuentra en la parte oeste de la provincia, entre 478 y 700 metros de altitud, en el Bierzo central, paso del Camino de Santiago, por la parte del Camino Francés, la más seguida. Es uno de los puntos más relevantes del Bierzo desde el que La Nueva Crónica quiere ser tus ojos. Desde allí te contaremos los acontecimientos, sucesos, las noticias más destacadas y seremos voz de sus vecinos.

Si te encuentras en otra parte de España puedes llegar a Cacabelos en coche a través de la autovía A-6, que une Madrid y A Coruña. La salida de Cacabelos es la 394. También por la N-6.

Lo más leído