Nacido en un pueblo de pastores y trashumantes, después de varios oficios regresó a Casares de Arbas y se convirtió en un pionero en su comarca de la cría, cuidado y defensa del mastín
El Chisquero de Robles es un nombre que aparece en todas las conversaciones sobre los mejores pescadores, una leyenda del río "que veía las truchas hasta dormido"
Fidel Martínez es un inolvidable del Valle de Sabero, por el bar Pozano, que regentó, por el huerto de figuras que su familia sigue manteniendo pero, sobre todo, por una irrepetible biografía que incluye conocer los rigores de la cárcel de San Marcos
Una de las primeras médicas de España, pediatra, becaria de la Junta de Ampliación de Estudios, investigadora de reconocimiento internacional e impulsora del cuerpo de enfermeras visitadoras
Nacido en San Andrés de las Puentes en 1896, emigrante en Francia con sus padres, Victorino Otero fue un gran pionero del ciclismo, en el último Tour de Francia se cumplía un siglo de la edición que acabó el leonés
Cura en Tejerina es, sin embargo, más recordado por otros oficios, sobre todo el de relojero, albañil, músico y hasta se le atribuye un milagro; todo un personaje
Carpo el de la cantina de Tolibia es una de las leyendas del valle del Curueño. Con ‘una pata de palo’ desde la mili, nada le impidió tener una vida de mil oficios
María Sánchez Miñambres fue la primera mujer concejal de León en la dictadura de Primo de Rivera y la siguiente dictadura, la de Franco, la metió en la cárcel
Sinesio y Socorro saltaron a la fama desde una página de Facebook "por pasear cada día cogidos de la mano" por las calles de León y el artista Sergio Canga los llevó a un mural en Ciñera
Rosario Endrinal, leonesa emigrante en Barcelona, fue quemada viva en un cajero de la ciudad condal por dos jóvenes que llegaron a decir en el juicio que "la matamos porque olía mal"
Fue el primer hombre anuncio de León, curiosamente con lemas ‘prohibidos’ para la época que él mostraba habitualmente en el Arco de la Cárcel, imperturbable
El día de Santa Bárbara enterraron a esta leonesa de Almagarinos que fue el símbolo de la mujer minera, perpetuada con 4 compañeras en un gran mural que puede verse en la plaza de su pueblo
Francisco Valbuena, Pancho para sus vecinos de Crémenes, fue el conductor más longevo de España, con 103 años, además de ser uno de esos montañeses listos y emprendedores, en su caso tuvo una fábrica de madreñas