Antonio Tocornal
Ediciones Insólitas
Novela
236 páginas
18 euros
‘Pájaros en un cielo de estaño’
Antonio Tocornal
Versátil Ediciones
Novela
272 páginas
17,50 euros
Me asomé por primera vez a la obra de Antonio Tocornal sin ser consciente de que lo estaba haciendo. Fue hace un par de años. Actuaba como miembro del jurado de un premio literario de relato breve, y entre los cerca de trescientos textos originales y anónimos que tuve que valorar, uno llamó poderosamente mi atención. Lo mismo les ocurrió a otros compañeros de deliberaciones y, cuando la secretaria del jurado rasgó el sobre que contenía la plica y nos anunció la identidad del autor, supe que no me encontraba ante uno de esos francotiradores «ganapremios» que disparan a cualquier certamen que se convoca, con la intención de hacer diana gracias a una serie de recursos truculentos y, con cierta frecuencia, eficaces.
Bastaron tres folios, o cuatro, para convencerme de que me encontraba ante un escritor con alma y oficio, un apasionado de las letras que manejaba el lenguaje y enrevesaba las tramas con el magisterio de un autor consagrado. Esa convicción se vio refrendada cuando acudió a recoger el galardón que le habíamos concedido y me dio a conocer su novela ‘La noche en que pude haber visto tocar a Dizzy Gillespie’, con la que había conseguido pocos meses antes el premio NH Vargas Llosa, uno de los más prestigiosos que se conceden entre los que carecen de trampa y de cartón.
A partir de entonces, lo seguí de cerca, por más que viva en tierras mallorquinas; y comprobé que rara era la semana que su nombre no saltaba a la palestra por la consecución de entorchados cada vez más prestigiosos y rutilantes.
Así, apenas separadas por unas hojas del calendario, han llegado las dos últimas novelas de este auténtico vendaval de nuestras letras, que arrasa a su paso con la fuerza irresistible de la tramontana, ese viento turbulento típico del territorio balear que habita. Ambas están avaladas por sendos premios de los que tampoco siembran desconfianzas. ‘Bajamares’ consiguió el premio de novela ‘Diputación de Córdoba’, y ‘Pájaros en un cielo de estaño’ se ha alzado con el premio ‘Valencia’, de Narrativa, que convoca la Institución Alfonso El Magnánimo.


En ‘Bajamares’ se puede querer o no al farero eremítico. En ‘Pájaros en un cielo de estaño’, tan adictiva que se lee de una sentada, abundan los personajes geniales –la niña de doble genitalidad, la madre oronda y visionaria, Elías el Motivos, el cartero Picatoste, el mudo que hablaba a través de una trompeta, la Pajarita que descubría pozos de agua…– de los que enamorarse y que invitan a ser redescubiertos en una segunda lectura más sosegada.
No me pidan que me decante por la belleza poética y onírica de la primera o por el engañoso embrujo rural y costumbrista de la segunda y por su prosa elegante y envolvente. Prefiero que lean ambas y sean ustedes los que decidan. Les aseguro que no será tarea fácil. La de decidir, claro está.
José Ignacio García es escritor, crítico literario y coordinador del proyecto cultural ‘Contamos la Navidad’.